Política municipal

El ayuntamiento de Astorga aprueba por unanimidad la revisión del PGOU

En una sesión extraordinaria inusitadamente tranquila, los corporativos astorganos aprobaron, también por unanimidad, las cesiones de terrenos para el helipuerto y aparcamiento del Centro de Salud
Sesión plenaria extraordinaria y momento de la aprobación provisional del PGOU. / CCU

El pleno municipal de Astorga, reunido por última vez está legislatura en sesión extraordinaria ha aprobado por unanimidad, con los votos todos los concejales que forman la actual corporación municipal del Partido Popular, PAL-UL, PSOE, IU y no adscritos, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para la ciudad. “Un plan que ordena el crecimiento, consolidando los bordes de cada núcleo de población (Castrillo, Murias, Santa Catalina y Valdeviejas); potencia el suelo industrial y consolida las protecciones medioambientales y culturales”, explicó esta semana en una convocatoria de prensa el regidor, Arsenio García.

Para llevar a cabo la aprobación provisional del PGOU de Astorga, los corporativos tuvieron que votar con anterioridad los dos convenios urbanísticos alcanzados en fechas previas para la cesión gratuita de terrenos colindantes al Centro de Salud y Especialidades para la construcción de un helipuerto de emergencias y aparcamiento en el entorno del Centro. La portavoz del grupo municipal socialista, Victorina Alonso, señaló que en el caso del terreno para el helipuerto no le “parece” el espacio “idóneo”, pero que dado que no había “más lugar” ha felicitado a los propietarios la cesión y aceptado su voto a favor.

Sale adelante el nuevo PGOU

Con una inusitada unanimidad, los partidos políticos municipales aprobaron la revisión del Plan General de Ordenación urbana (PGOU) que ha dado respuesta a las 56 alegaciones presentadas de las cuales se aceptaron totalmente 27, 18 lo hicieron de forma parcial y se desestimaron 11 alegaciones “siguiendo un criterio de aceptar las alegaciones que fueran en beneficio de todos los ciudadanos y rechazando las que respondieran a intereses particulares”, puntualizó este jueves la concejala delegada del PGOU, Silvia Cobos.

Al respecto, la edil enumeró todas las publicaciones en papel y digitales que se han hecho sobre el Plan tras su aprobación inicial el pasado mes de mayo de 2018, así como el periodo de exposición pública. Un documento que actualiza el documento que hasta ahora tenía la ciudad y que databa de 1985, por lo que quedaba desactualizado. Ahora, tras presentar los informes de procedimiento urbanístico y ambiental, el documento será entregado a la Junta de Castilla y León, a quien corresponde la aprobación definitiva del PGOU de Astorga.

Los portavoces de la oposición emitieron sus votos a favor del documento a pesar de que lamentaron este jueves que no se diera “participación” a sus grupos políticos. Por su parte, Silvia Cobos recordó que Victorina Alonso, como exalcaldesa, de Astorga tuvo durante 4 años el documento de trabajo. El portavoz de IU expresó que a pesar de su voto a favor “no se ajusta a las necesidades de este municipio”, el también candidato a las próximas elecciones del 26M recordó que esta aprobación era una “promesa electoral” que “aunque no nos gustase íbamos a aprobar” y por tanto es una promesa electoral “cumplida”, antes de los comicios del domingo 26 de mayo.

Tanto el alcalde Arsenio García como el primer teniente de alcalde Pablo Peyuca agradecieron durante la sesión plenaria el trabajo para sacar adelante el PGOU tanto por la concejala como por los servicios técnicos y García recordó que este documento forma parte del trabajo “cumplido” del equipo de Gobierno.

Implantación del pago municipal telemático

Durante la celebración de este pleno extraordinario, los corporativos también aprobaron por unanimidad la suma del ayuntamiento de Astorga al convenio marco de Castilla y León para adaptar el “portal del ciudadano” y que se puedan realizar pagos al ayuntamiento a través de la página web.