El astorgano Javier Gutiérrez presenta este lunes 30 de agosto en el Teatro Gullón su libro Free Cinema. La cita será a las 19:30 horas en la sala de exposiciones del edificio cultural. Estará el autor, Javier Gutiérrez, así como el editor Juan Carlos Rentero quienes han presentado la obra este lunes en el Ayuntamiento de Astorga, acompañados por la concejala de Cultura, Ángeles Rubio. Esta presentación literaria se engloba ya dentro de la programación del XXIV Festival de Cine de Astorga que proyectará del 6 al 10 de septiembre los cortometrajes finalistas y que hará entrega de los premios de esta 24ª edición el sábado 11 de septiembre en la gala de clausura a celebrar en el Teatro Gullón.
“El free cinema es un movimiento más cultural que cinematográfico que hubo en los años 60 que no solo abarcaba cine, sino teatro y literatura. Estuvo muy oscurecido por la gran eclosión de los nuevos cines en los años 60, de los cambios que se produjeron en la sociedad, coincidiendo con el nacimiento del movimiento hippie. El free cinema está completamente olvidado ahora”, explica el editor Juan Carlos Rentero.
Sobre la obra
El cine, una de las grandes pasiones del astorgano Javier Gutiérrez, le ha llevado a escribir este libro que es, además, un “estudio histórico y cultural del país británico. Este movimiento nace muy apegado a la generación de los ‘Angry Young Men’ (“jóvenes airados” por su traducción del inglés) con plumas como John Osbourne y Adam Silitoe, rompen las dinámicas y estilos de la literatura que se hacía. Quisieron romper con los modelos de Hollywood que se habían implantado casi de forma unilateral. Sacando las cámaras a la calle, prescindiendo, como la Nouvelle Vague, de los estudios, habían hecho cámaras más ligeras y siguiendo a los actores por las calles de la Inglaterra industrial. Tratan de retratar las realidades cotidianas de la gente de a pie y no las grandes gestas históricas”, explica el autor.
En los años sesenta se produjeron una serie de movimientos cinematográficos dentro de los profundos cambios sociales y políticos que agitaron el mundo. Este libro analiza a fondo el Free Cinema británico atendiendo a los precursores, escritores y documentalistas, además de las películas más representativas y los principales cineastas.
Sobre el autor
Javier Gutiérrez empezó haciendo documentales y cortometrajes hasta que en 2004 hizo su primer largometraje titulado Tras la verdad sobre Kike, dedicado a Kike Fernández que llegó a fundar cinco compañías teatrales. La cinta trata de recuperar la vida de uno de los personajes más singulares de la historia reciente de León. “Me pareció su historia fascinante porque vivió en una época en la que se miraba más el escaparate que la persona y por aquel problema que él tenía se le mantuvo en el ostracismo. Toda su labor quedó un poco olvidada y su obra como dramaturgo estuvo incluso traducida a otros idiomas”, explica Gutiérrez. Esta cinta se proyectará en la biblioteca Municipal.