Relaciones internacionales

El alcalde de Astorga visita Rusia para abrir canales de exportación comercial a las empresas

El regidor viajará en visita oficial a Rusia acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Astorga y el concejal de Comercio
Kolomna, Rusia.

El alcalde de Astorga, Arsenio García Fuertes, acompañado del presidente de la Cámara de Comercio, Juan José Alonso Martínez, y el edil de Comercio, Pablo Peyuca, viajarán en visita oficial a Kolomna (Rusia) para establecer canales de exportación de productos agroalimentarios de empresas astorganas en esta ciudad  situada a 100 kilómetros de Moscú.

Este viaje oficial se realiza gracias la invitación de la Embajada de la Federación Rusa en España, y que el Ayuntamiento ha querido hacer extensible a la Cámara de Comercio de la ciudad para involucrar y representar al sector privado de la ciudad, y en virtud de las buenas relaciones del Ayuntamiento con la Embajada a partir de los Actos de Conmemoración del Regimiento Imperial Alejandro, durante los que se mantuvo un encuentro con empresarios de Astorga y su Comarca en la Cámara de Comercio. Con motivo de esos lazos y buenas relaciones fue la propia Embajada Rusa quien propuso Astorga a los representantes públicos de Kolomna para posibles intercambios comerciales, culturales, etc.

Durante los próximos cuatro días, los astorganos se reunirán con varias instituciones empresariales para avanzar en temas económicos y poder abrir canales de exportación además de acuerdos de índole turístico y cultural. El sábado, la delegación de Astorga se reunirá con el Jefe del Distrito Urbano de Kolomna, Lebedev Denis Yuryevich, en la Cámara de Comercio e Industria de Kolomna.

El lunes lo hará con miembros de la Cámara de Comercio e Industria de Kolomna en una encuentro donde Astorga presentará el informe de las empresas existentes en la ciudad, así como su capacidad de exportación, y un informe sobre el suelo industrial elaborado por la Cámara para contrastar información y estudiar las posibilidades conjuntas. Los camerales rusos ya han trasmitido un interés por el sector agroalimentario de Astorga, con especial atención a legumbres y cárnicos, pero también hacia los dulces.

En el viaje se han implicado un conjunto de empresas privadas de la ciudad interesadas en estos contactos y en exportar al gigante europeo, canalizadas por la concejalía de Comercio. A través de los representantes astorganos han enviado una muestra de todos los productos agroalimentarios de la ciudad como garbanzos, cecina, diferentes cárnicos y hojaldres y mantecadas.

Asimismo, la Cámara de Comercio ha sido la encargada de activar los contactos con Oficina Económico y Comercial de España en Rusia y la Embajada española en Moscú para recibir su apoyo y respaldo organizativo en los encuentros comerciales en Kolomna.

El martes, los astorganos se reunirán en primer lugar con Alicia Varela, de la Oficina Comercial de España en Rusia; en segundo lugar, con el Embajador de España en Moscú, Fernando Valderrama, y en tercer lugar, con la directora de desarrollo de turismo Kolomna, Angélica Afanasenko, también touroperadora en Moscú.

Por último, este viaje oficial servirá asimismo para estudiar la posibilidad de facilitar el intercambio de estudiantes a universitarios interesados en el estudio y aprendizaje de los idiomas español y ruso en acuerdo con las universidades a cuyos distritos académicos pertenecen ambas ciudades

El alcalde de la ciudad, Arsenio García Fuertes, ha trasmitido públicamente su agradecimiento al embajador de la Federación Rusa en España, Yuri P. Korchagin, y al director  del Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Madrid, Eduard Anatólievich Sokolov.

3 comentarios en “El alcalde de Astorga visita Rusia para abrir canales de exportación comercial a las empresas

  1. Lo de Arsenio y sus dos últimos años al frente del consistorio es que no tiene nombre. El nivel de gasto enfocado en acciones con cero redito a la ciudad no tiene parangón en la historia de la democracia en astorga. El caso es que empezó muy bien pero ha perdido el norte completamente. Es una versión de zapatero a nivel local. ¿Pero este hombre no se ha dado cuenta de que Rusia actualmente está prácticamente vetada por la UE? ¿qué cauces de exportación va a buscar en un país prácticamente cerrado tras las últimas acciones de putin en Crimea? ¿no será que lo pone como excusa para hacer turismo napoleónico, afición que tanto le gusta y que se ha afanado en demostrar con una placa cada 100 metros? ¿no hay posibilidad de mercados mas cercanos? ¿puede realmente una ciudad tan pequeña como Astorga permitirse un nivel de política exterior de este nivel, con recepciones, actos fuera de nuestra provincia, hasta de nuestro país?

    1. Respeto tu opinión. Y la agradezco, porque si comentas la noticia, seguro que es porque sabes de Astorga, te interesa, y quizás también sepas de gestión del dinero público, de relaciones internacionales y de comercio internacional.
      Respondo a tus preguntas desde mi punto de vista:
      -Rusia no es un mercado fácil. Cierto. Pero las acciones promocionales tienen que estar enfocadas a eso, a los mercados interesantes cuyo acceso es más complicado. Para vender en la Unión Europea ya tienes el mercado común.
      -Turismo napoleónico: podrás estar de acuerdo o no en que se hagan acciones promocionales desde lo público. Pero, de hacerlas, la persona más adecuada imagino que no será un astorgano elegido al azar un jueves por la tarde, sino su alcalde.
      -Mercados cercanos: sí, puede haberlos. Insisto en lo dicho sobre la Unión Europea, mercado, por cierto, saturado. Una de las claves para instalarse en un mercado es llegar a tiempo, y si Astorga, por las circunstancias que han surgido, ha tenido la oportunidad de establecer relaciones a este nivel, es bueno aprovecharlas (más fácil será introducirse en ese mercado, en este caso Rusia, si se dispone de ese apoyo local).
      -Nivel de política exterior de este nivel: siempre es posible quedarse en casa y no hacer nada, o echar la culpa a los demás de los problemas de uno mismo. Y que no te conozca nadie. Astorga un día fue muy importante a nivel europeo. Tiene patrimonio histórico, cultural y gastronomía (al menos, de lo que yo conozco). Y encima tiene un conjunto de tipos —según parece, dirigidos por su alcalde— que no se conforman con las migajas que te dan los demás, sino que, orgullosos de lo suyo, buscan el futuro de Astorga con respeto, dignidad y valentía. Y oye, que si la Embajada de Rusia en España te invita a x evento, se acuerda de ti, y no de otros. Y oye, si te invita a su país y surge la posibilidad de iniciar un hermanamiento con una localidad rusa (que se puede desarrollar en distintos aspectos como comerciales, educativos, turísticos, etc., o simplemente promocionales) pues bienvenido sea. Estos actos, si luego se trabaja en concreto en ellos, pueden ser muy beneficiosos. Y tener la iniciativa es bueno, y hacer las cosas bien, necesario; mucho mejor que llegar tarde o nunca a los sitios. Y ojo, que hacer cosas fuera no tiene que significar que te olvides ni que no puedas tratar demás aspectos municipales.
      No tengo experiencia práctica en gestión de dinero público, relaciones internacionales o comercio internacional, pero una serie de actos como estos, si luego desembocan en hechos prácticos concretos, supongo que serán beneficiosos para Astorga. Al menos, mucho mejor que quedarte solo en casa. Cuanto más te quedas en casa, menos importante eres, y, cada vez, menos y menos lo serás. Sé consciente y valiente. Y estate orgulloso de lo tuyo, que es bueno, muy bueno, y exportable.
      Insisto, mi opinión.

  2. Cierto, todo eso que mencionas está muy bien, y no dudo de las buenas intenciones de Arsenio y su gobierno. Pero como contribuyente y como elector exijo un poco mas de mis gobernantes. Los datos son los que son, Astorga sigue perdiendo población y en los últimos años todo el esfuerzo material económico y humano se ha invertido en una sola dirección: el turismo. La misma, por cierto, que los gobiernos predecesores. Astorga en este punto está practicamente al 100% de su capacidad, si da mas de si, va a ser poco. Si realmente queremos crecer como ciudad hay que necesariamente derivar recursos a otros niveles. Astorga lleva años jugándosela a una carta, la mas peligrosa por cierto, la que dependes de que quieran visitarte. Pensaba que con arsenio seria distinto, pero veo que estaba equivocado.

Los comentarios están cerrados.