Nieto destaca la participación de todos en el éxito de la Semana Santa y la difusión internacional lograda gracias a TVE

La retransmisión de las dos procesiones y otros actos celebrados en la catedral supuso un desembolso inferior a los 25.000 euros para las arcas municipales
Alcalde de Astorga, José Luis Nieto y concejal portavoz, Julián García

El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, ha expresado su agradecimiento a todas las personas involucradas en la organización de la Semana Santa 2025, destacando el esfuerzo de los papones de las cofradías, hermandades y la archicofradía, quienes, con su trabajo y dedicación, han logrado que la Semana Santa astorgana “brille de una forma especial”. En su intervención, el regidor subrayó que, gracias a su esfuerzo y recursos humanos y económicos, la ciudad ha conseguido que su Semana Santa se dé a conocer más allá de sus fronteras.

Nieto calificó de “hecho sin precedentes” el impacto que han tenido las procesiones y monumentos de Astorga, tanto a nivel nacional como internacional. Resaltó que los actos religiosos fueron retransmitidos en Europa, América y Asia gracias al convenio firmado con TVE, lo que permitió que muchas personas pudieran conocer cómo se vive la Semana Santa en la ciudad.

El alcalde también destacó el éxito de la celebración, mencionando que las ocho cofradías, hermandades y archicofradía han logrado que esta Semana Santa se viviera con una intensidad especial. La ciudad recibió a numerosos visitantes y también astorganos residentes fuera, lo que generó una gran afluencia a los hoteles, restaurantes y alojamientos tanto de Astorga como de la comarca.

La colaboración entre el Ayuntamiento de Astorga, TVE y otros medios de comunicación contribuyó a superar todas las expectativas de difusión. “Es la primera vez que se acercan a una población pequeña como la nuestra para retransmitir los actos religiosos durante estos tres días, y lo han hecho a través del Canal Internacional de TVE, permitiendo que esta ‘España vaciada’ tuviera una repercusión tan importante”, señaló Nieto.

En nombre del Ayuntamiento, el alcalde también agradeció la labor de todos los implicados, resaltando que el éxito de la Semana Santa en una población de apenas 11.000 habitantes es el resultado del esfuerzo colectivo.

Desembolso de 21.000 euros más IVA

El concejal portavoz, Julián García, quiso poner fin a cualquier polémica sobre el aspecto económico del convenio suscrito con TVE que incluyó la retransmisión de dos procesiones destacadas: la del Silencio y la del Santo Entierro, así como otros actos celebrados en la catedral. Este acuerdo se enmarca en el compromiso de RTVE con el servicio público, incluyendo contenidos religiosos en su programación. El Ayuntamiento, por su parte, gestionó la puesta en marcha del acuerdo para garantizar la máxima difusión de los actos organizados.

En cuanto al coste del convenio, García explicó que el Ayuntamiento asumió un gasto aproximado de 21.000 euros más IVA, para cubrir el alojamiento de los técnicos y otros requisitos técnicos relacionados con la retransmisión. A pesar de algunos intentos de desacreditar la gestión del Ayuntamiento, el concejal aseguró que los costes no superaron los 25.000 euros y agradeció la profesionalidad de los trabajadores y la colaboración que permitió exponer la ciudad a nivel internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.