ICAL El 40 por ciento de las empresas de Castilla y León afirma haber encontrado algún problema para acceder a la financiación externa, mientras que otro 30 por ciento responde que se ha topado con muchos problemas y solo un 30 por ciento señala que no ha tenido trabas. Estos datos aparecen en el número de julio de la revista Castilla y León Económica, donde se publica la encuesta elaborada por GRI y realizada a los responsables de 384 empresas de diferente tamaño con el fin de conocer las necesidades y situación financiera del tejido empresarial de la Comunidad Autónoma.
En el sondeo, casi el 72 por ciento de los empresarios dice que a la hora de buscar financiación acude a los bancos, el 16,9 por ciento a las antiguas cajas de la región, un 4,23 por ciento a las antiguas cajas foráneas y un 7,04 por ciento a otras entidades. Casi el 71 por ciento de los empresarios afirma desconocer los instrumentos de apoyo financiero de la Junta de Castilla y León, y por provincias, se observa que, excepto en Palencia, proporcionalmente es mayor el número de empresas que no conocen esa oferta de la Administración regional.
De los que afirman conocer estos apoyos, el 62,26 por ciento no los ha empleado nunca y solo el 37,74 por ciento ha utilizado alguno. De quienes han accedido a alguna de estas líneas, el 65 por ciento señala que volverá a hacerlo en el futuro y el otro 35 por ciento no piensa repetir.
Tasa de morosidad
En el sondeo publicado por Castilla y León Económica, el 70,88 por ciento de las empresas cree que durante 2014 no aumentará su tasa de morosidad, mientras que otro 27,47 por ciento apunta que sí y el 1,65 por ciento no sabe no contesta. Además, durante 2013, el 81,32 por ciento de las empresas afirma que ha tenido que reducir los márgenes para vender más y sólo los han mantenido casi el 15 por ciento de los negocios.
Al margen de los créditos, de las empresas que afirman haber necesitado financiación externa durante el último año, el 16,67 por ciento confirma haber recurrido a avales, un 7,69 por ciento a préstamos participativos, un 5,13 por ciento a ampliación de capital, un 3,85 por ciento a socios externos, un 6,41 por ciento apunta otros mecanismos en el que identifican a la propia familia como medio de financiación y más de la mitad (60,26 por ciento) dice no haber recurrido a este tipo de mecanismos.
Gestión
Preguntados sobre cuáles han sido los tres puntos fuertes de su gestión en 2013 para competir en una coyuntura adversa, los empresarios señalan por este orden: calidad de servicio, control del gasto, eficacia en la gestión, ajuste de precios, trato personalizado con el cliente, experiencia, precio competitivo, adaptabilidad al mercado, experiencia, innovación y reajuste de plantilla.