Dori González ofrece una conferencia en La Comunal sobre la historia de Val de San Lorenzo

La escritora es natural de Val de San Lorenzo y aunque actualmente vive en Astorga, tiene una gran vinculación con el pueblo que la vio crecer hasta los 14 años. En la conferencia realizará un recorrido a través de la historia de la localidad mediante las investigaciones llevadas a cabo por ella misma
Iglesia de Val de San Lorenzo/ Diócesis de Astorga.

Dori González Mures ofrecerá una conferencia en La Comunal el 15 de marzo a las 19 horas. La escritora es natural de Val de San Lorenzo y aunque actualmente vive en Astorga, tiene una gran vinculación con el pueblo que la vio crecer hasta los 14 años.

En la conferencia realizará un recorrido a través de la historia de Val de San Lorenzo mediante las investigaciones llevadas a cabo por ella misma y contrastadas históricamente. Hablará sobre la prehistoria, la emigración, defensores y héroes del pueblo, y muchas más curiosidades y anécdotas sobre Val de San Lorenzo.

Su etapa como poeta y más tarde como investigadora, comienza con el mentor D. Augusto Quintana Prieto, en el año 1979. En una esquina en la biblioteca municipal de Astorga se reunían un grupo de jóvenes entusiastas por el conocimiento y la poesía.

Entre ellos, Adolfo Alonso, María Jesús Peyuca, y la propia Dori González. Nace “El Centro de Estudios Marcelo Macías”, en el que se encontraban personas ilustres. Más tarde se fue llenando de personajes importantes, profesores universitarios y escritores con cierto renombre.

Los primeros pasos de Dori como escritora, fueron en el mundo de la poesía, en la “Ronda Literaria” en 1984 se estrenó con su poema “Mujer Maragata”. Anteriormente había escrito muchos poemas para una revista desaparecida en Ponferrada (Aquitania). Durante bastantes años combina la escritura con la pintura, realizando varias exposiciones.

Más tarde comienza a investigar temas que son de su interés: “Historia Medieval en Astorga”,“Basílides de Astorga”, “Santa Marta, patrona de Astorga (1119)”, “La Unión en Val de san Lorenzo”, “Recordando la historia de Val de San Lorenzo”, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.