El Restaurante Serrano de Astorga nos presenta una nueva cena maridaje, la tercera de la temporada.
La travesía comenzó con la viñadora Olga Verde, quien deleitó a los asistentes con los vinos de las DO Rías Baixas y DO Bierzo. A continuación, la enóloga Marta Ramas, desde Herreros de Jamuz, presentó los vinos de la bodega Fuentes del Silencio. Ahora, el protagonismo recae en la bodega Dominio de Tares, cuyos vinos serán los protagonistas de esta nueva velada, acompañados por las explicaciones de su gerente y enólogo, Rafa Somonte.
Somonte guiará a los asistentes en una experiencia sensorial única a través de algunos de los vinos más representativos de la bodega berciana.
El evento tendrá lugar el jueves 10 de abril a las 20 horas y ofrecerá un menú especialmente diseñado por el chef Jesús Prieto Serrano para realzar los matices de cada vino. Los comensales podrán disfrutar de cinco pases cuidadosamente armonizados con las referencias vinícolas seleccionadas para la velada:
– Sonrisa 24 acompañado de anchoa, mantequilla y lima
– Tombu 24 con carpaccio de bacalao ahumado y naranja
– Godello Cepas 23, maridado con croqueta de cecina
– Cepas Viejas 21 junto al canelón de lechazo asado
– Cumal 18, la elección perfecta para la torrija de mamá Telvi ’25
Con un precio de 45 euros por persona, las plazas son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación llamando al teléfono 987 617 866.
Tras el éxito de las anteriores cenas maridaje de esta temporada, esta tercera edición promete ser otra cita imperdible para los amantes del buen vino y la alta gastronomía.
Dominio de Tares
Nacida en el año 2000, ha sido pionera en el resurgimiento de los vinos del Bierzo, aportando experiencia y profesionalidad a un sector atomizado y poco estructurado en aquellos momentos. El objetivo de la bodega Dominio de Tares y de sus fundadores es disfrutar de los vinos que elaboran y mostrar al mundo la calidad de sus viñedos.
Situada en la comarca de El Bierzo, la bodega se encuentra en una zona privilegiada rodeada de viñedos de excepcional calidad y la base de nuestro éxito proviene de una minuciosa selección de los pagos y la recuperación de viñedos, cuya enorme potencialidad no estaba siendo aprovechada o que habían sido abandonados por completo.
Desde sus inicios Dominio de Tares ha fomentado la viticultura local para llevarla a un contexto global. Trabajando siempre sobre la base de variedades autóctonas del norte de España no disponibles en otras regiones del mundo, llevándolas a países tan variados y lejanos como Japón, Australia, Suiza, México o Rusia.