La sesión plenaria de carácter ordinario celebrada este miércoles en la Diputación de León dio luz verde, pese a las abstenciones de PSOE y UPL y el voto en contra de En Común, a la reestructuración orgánica y la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la institución provincial para el próximo año. Con este proceso se pretende buscar “eficacia, eficiencia y el bien de la institución” y poder acometer “la mejor gestión posible” atendiendo en todo momento a criterios de legalidad.
Ante las críticas vertidas, el presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, garantizó que se intentará esta reestructuración “con todas las ganas” además de que se hará “todo lo que haga falta para que funcione”, pero abogó por equivocarse “pero por hacer”. Majo insistió en que se trata de un documento “alabado” porque es “valiente y arriesgado” pero que va a permitir actuar “con objetividad y transparencia”.
“O vamos hacia la administración del siglo XXI que demandan los ciudadanos o nos van a comer”, insistió el presidente de la institución provincial quien expresó su deseo por intentar “que esta casa funcione” para lo que reconoció que habrá que “romper y rasgar lo que haga falta”.
El portavoz en la institución, Francisco Castañón, consideró que era “necesario” acometer reformas en la Diputación Provincial aunque reconoció que “todo es mejorable” y el documento estará “permanentemente abierto”. Pero atendiendo al cumplimiento de la ley será posible la reposición de la totalidad del personal de servicios especiales, pero tan solo se puede cubrir el 50 por ciento de las vacantes por jubilación.
También apostilló que en la mesa de negociación se consiguió un consenso bueno con los representantes sindicales mayoritarios que ha permitido la presentación de un documento “muy válido” y que tiene el respaldo suficiente para llevar a cabo decisiones “valientes” como la “necesaria” separación de los servicios del SAM y de Cooperación “para el buen funcionamiento del mismo”.
Esta propuesta contó con el único respaldo favorable de Ciudadanos. El diputado de la formación naranja, Juan Carlos Fernández, quien apuntó a que se trata de un documento técnico “bien estructurado” aunque “todo es mejorable”. Por otro lado, PSOE y UPL se abstuvieron en la votación. El portavoz socialista, José Pellitero, dudó de que la RPT pueda salir bien dado que no cuenta con el total apoyo de los sindicatos, aunque confió en equivocarse y que la iniciativa tenga un buen final.
Por su parte, el diputado de UPL, Matías Llorente, consideró que se trata de “un buen documento” que está “perfectamente ordenado, reflexionado y documentado” y aunque apuntó a que la reordenación era “necesaria”, abogó por cierta “flexibilidad”. Llorente recordó que es la propia sociedad la que está pidiendo “que las cosas funcionen” y elogió la división entre el SAM y el Servicio de Cooperación por ser algo “necesario e imprescindible”.
Llorente reclamó que en el concurso de traslados el SAM sea ocupado “por personas que lo hagan funcionar” y estimó que el Servicio de Cooperación se ha “salvado” gracias al acuerdo para que las obras sean contratadas por los propios ayuntamientos. Y ante los rumores de algunos nombres, Llorente expresó sus dudas sobre las personas que ocupen estos servicios porque “depende de los nombres que el servicio funcione o no”, dijo.
Quien votó en contra fue el diputado de IU En Común, Miguel Flecha quien incidió en que esta reorganización puede ser “un primer paso” aunque expresó sus dudas en que sea “la solución definitiva”. Consideró que algunas de las medidas son “muy necesarias” aunque otras son “directamente políticas con marca del PP”.
Estaciones de esquí
En la sesión plenaria también se abordó la preocupación de los trabajadores fijos discontinuos de las estaciones de esquí de la provincia de León, San Isidro en el municipio de Puebla de Lillo y Leitariegos en el municipio de Villablino porque en años anteriores, aunque no había nevado, ya estaban contratados.
Majo informó de que ya se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de buscar una mejora de la eficiencia de la gestión en las estaciones de esquí a través de “cualquier fórmula” y en cuanto a los trabajadores fijos discontínuos, insistió en que no se les ha llamado aún “porque no nieva” aunque el equipo de Gobierno tiene gran preocupación por esta situación.
El presidente de la institución provincial recordó que en San Isidro trabajan ahora mismo 37 personas y 17 en Leitariegos, y faltarían por contratar 27 y nueve respectivamente. La voluntad del equipo de Gobierno es contratarlas a partir del próximo 1 de enero, aunque Majo advirtió de que si sigue sin nevar, tendrán que acometer cualquier tipo de trabajo que así se requiera