La Diputación de León ha aprobado este miércoles en pleno extraordinario, por unanimidad de todos los grupos políticos, la primera fase del Plan Provincial de Cooperación Municipal, que alcanza a 185 ayuntamientos de los 208 municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes, el 90%, que están convocados a solicitar las inversiones que consideren necesarias e importantes para fijar población, mejorar la vida de sus vecinos y vecinas y crear infraestructuras.
En total se han liberado 20,5 millones de euros de los 23 con los que está dotado este plan, que seguirá aprobando obras en próximas fases a medida que los municipios presenten sus solicitudes y completen la documentación requerida.
A Astorga, le corresponden 250.935,75 que se van a destinar a la muralla, en el tramo de la Buraca proyecto de restauración (55.000 euros), a la modificación de la red de saneamiento para sacarlo de terrenos propiedad de la Diputación (125.935 euros) y a la sustitución de los proyectores del campo de futbol de la Eragudina (70.000 euros).
En otras zonas como Benavides se destinan 156.137 euros para la sustitución solado playa y césped perimetral de la piscina municipal y la mejora del pavimento c/ Las Eras en Benavides de Órbigo, en Brazuelo con 76.663 euros se hará la mejora de la instalación de la calefacción de la Casa Consistorial, la reforma de la cubierta de la casa consistorial y la mejora pavimentación de la c/ El Río de Pradorrey.
En Carrizo (156.137 euros) se acometerá la ejecución de aceras y aparcamientos en la avda Puente de Hierro de Carrizo de la Ribera, en Hospital de Órbigo (116.127 euros) se acometerá la sexta fase del centro de día para personas mayores y en Llamas de la Ribera (116.127 euros) se llevará a cabo las obras de saneamiento de San Román de los Caballeros y pavimentación calles en Llamas de la Ribera y el suministro vehículo pick up todoterreno doble cabina para obras y servicios municipales.
En Lucillo (76.663 euros) se arreglarán aceras y pavimentación de calles, en Luyego (116.127 euros) se llevará acabo la instalación de paneles fotovoltaicos para la creación de comunidades energéticas, en Magaz de Cepeda (76.663 euros) se destinará al edificio usos múltiples fase IV (proyecto completo 513.656,76) y en en Santa Colomba de Somoza (116.127 euros) se destinará a maquinaria en el CAM, mobiliario urbano, pavimentación de calles en Pedredo y Murias de Pedredo, recuperación de calles en San Martín de Agostedo ya la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en edifico museo centro cultural.
En Santa Marina del Rey (156.137 euros) se mejorarán las infraestructuras de abastecimiento, saneamiento y pavimentación calles en el municipio, en Truchas (76.663 euros) se reconstruirá un tramo de muro de contención e la c/ de debajo de la localidad de Pozos y se llevará a cabo la pavimentación de la calle Calella Couto de la localidad de Corporales, en Turcia (156.137 euros) se acometerá la urbanización de calles en el municipio de Turcia y la cubrición de pista deportiva en Armellada (fase 3), en Val de San Lorenzo (76.663 euros) se dotará de juegos infantiles el parque de Val de San Lorenzo y de accesibilidad a los aseos en dependencia municipal y en Villagatón (116.127 euros) se adquirirá compresor para residencia 3ª edad, se llevará a cabo la pavimentación y renovación de redes en varias localidades, plash park en Brañuelas y la renovación alumbrado público.
Por su parte, en Villamejil (116.127 euros) se hará la mejora del pavimento en la calle la veguellina de Sueros y la c/ las eras de Castrillo de Cepeda, el alumbrado público en las c/ rio tuerto y la veguellina de Sueros y la Fragua en Villamejil.
Desde la convocatoria de 2020 estas subvenciones costean el 100% de las obras, frente al 90% que venía siendo habitual. Asimismo, desde el área de Cooperación se han flexibilizado las bases para ampliar el destino que los municipios pueden dar a estos fondos, lo que permite a los ayuntamientos invertir en aquellas necesidades que consideren más importantes en sus municipios.
Además, en la anterior convocatoria se modificaron los criterios de reparto, basados en la población, concediendo una cierta discriminación positiva a los municipios más pequeños.
Plan de Juntas Vecinales y ayudas al sector de la resina
La sesión extraordinaria ha dado luz verde también por unanimidad a la convocatoria y las bases del Plan de Juntas Vecinales, dotado de 5,24 millones de euros. El objetivo es financiar inversiones encaminadas a la conservación de su patrimonio, incluido el forestal; a la conservación y limpieza de vías urbanas, caminos rurales, fuentes, lavaderos y abrevaderos, y a todas aquellas inversiones que les delegue expresamente el ayuntamiento.
Por otra parte, se han aprobado las bases de la convocatoria de subvenciones a trabajadores autónomos del sector de la resina, que cuenta con una dotación presupuestaria de 30.000 euros y que tienen como finalidad el fomento y afianzamiento del nivel de empleo del sector de recolección de la resina en la provincia de León y con ello contribuir a fijar población.
Los beneficiarios percibirán 0,40 euros por pino adjudicado para explotación resinera con un importe máximo de 3.000 euros por solicitante.