Domund 2016

La Diócesis de Astorga tiene casi 400 misioneros en todo el mundo

El domingo 23 de octubre se celebra el Domingo Mundial de las Misiones 2016 que pretende concienciar a la población sobre la labor social y evangelizadora, así como recaudar dinero para enviar a las misiones

Este domingo 23 de octubre se celebra el Día Mundial de las Misiones, el Domund 2016. Un proyecto que cada mes de octubre conciencia acerca del trabajo de los misioneros y recauda dinero para el Fondo Universal de Misiones a través de las parroquias, los colegios y personas particulares.

El monto recaudado a través del Domund permite que se atiendan 1.111 zonas de misión en el mundo. “Éstas dependen, para su subsistencia, íntegramente de las ayudas del Domund. Las ayudas permiten llevar a cabo proyectos de evangelización, que sostienen las labores de gastos, construcción de iglesias, compras de vehículos como coches o bicicletas para hacer la pastoral”, explicó Loli Rodríguez, miembro de la Delegación Diocesana de Misiones.

“Sal de tu tierra”

El lema utilizado este año es “Sal de tu tierra”, que se ha escogido de una frase bíblica, Génesis 12:1, en la cual Dios dice a Abraham, “sal de tu tierra, de la casa de tu padre, vete a la tierra que yo te mostraré”. José María Vecillas Cabello, Delegado Diocesano de Misiones de Astorga, explica que la frase quiere decir “sal, desarráigate, sal de tu seguridad para ir al encuentro del otro, sobre todo de los más necesitados, de los que están marginados, de los que están excluidos, de los que hoy no cuentan para nuestra sociedad de consumo. Como diría el Papa Francisco, tenemos que salir a las periferias existenciales. Que están en África, Asia, Oceanía, América, pero también en nuestra ciudad. Gente que está sola, ancianos que se sienten abandonados. Salir de tu tierra no es sólo marcharse, sino abrir tu corazón para ir al encuentro de aquel que te necesita. Todo cristiano, todo bautizado tiene que ser misionero, y tiene que salir al encuentro de aquellos que lo necesitan”.

A lo largo del mes de octubre se han llevado a cabo varias actividades relacionadas con los misioneros, para concienciar y hablar sobre la importancia que tiene preocuparse y colaborar con las misiones. “Los misioneros son agentes llevando el Evangelio de Cristo a todas las personas”, explicó Vecillas.

Este año fue el turno de un sacerdote que estuvo diez años en Tailandia, donde un 0,3% de la población es de religión católica, “nos explicó el gran respeto que hay entre las religiones, cómo él se sentía respetado y acogido. Nos animó a que nosotros con nuestra aportación y nuestra oración, tengamos siempre presentes a los misioneros que están en en el mundo”.

El pregón misionero marcó el inicio de las actividades por el Domund. Los miembros laicos y seglares de Cáritas y Misión, acuden a los colegios y parroquias, y dan un testimonio de lo que ellos viven y sienten por la misión. El domingo se celebrará, en el arciprestazgo del Barco de Val de Orras, en la parroquia de Santa Rita, una clausura por el mes de las misiones, se hará una vigilia de oración a la que acudirá también el Obispo de Astorga, párrocos y jóvenes. Este mismo viernes se celebra, a partir de las 21 horas en Ponferrada, la vigilia de los jóvenes para rezar por los misioneros de la Diócesis.

He aquí el vídeo para la promoción del Domund 2016.

13.000 misioneros españoles en el mundo

España es el país que más misioneros envía por todo el planeta. El perfil es muy variado: hombres y mujeres, religiosos, sacerdotes, obispos, laicos y familias. La Diócesis de Astorga tiene en la actualidad 392 misioneros en América, África, Asia y Europa. “Los misioneros son personas que han escuchado la palabra y han dejado todo lo conocido, familia, una profesión, y que van a entregarse, a ser un regalo para aquellos en los que nadie piensa. Por eso, a los misioneros se les entrega la cruz, que significa entrega y donación hasta la muerte”, dijo Vecillas.

Colaboran en el anuncio del Evangelio y la defensa de la dignidad de las personas. “Además, este tipo de proyectos tiene también una gran incidencia social, porque la Iglesia, a través de la evangelización promueve la dignidad de las personas. Donde va un misionero comienza un proyecto social. Se construyen hopitales, escuelas, asilos u orfantos, entre otros. La labor social de la Iglesia es tan amplia que atiende a 116.000 instituciones sociales. Inclusive, sin salir de Astorga, se atiende a personas a través de Cáritas”, explicó Loli Rodríguez.

En 2015, España envió 13,7 millones de euros que se destinaron a proyectos de evangelización. De los cuales, la Diócesis de Astorga aportó algo más de 100.000 euros. España es el segundo país que más dinero aporta al Fondo Universal de Solidaridad. La mayoría de los misioneros están en América Latina, aunque los fondos recaudados se destinan principalmente a proyectos de África.

“En el mundo, la Iglesia tiene más de 216.000 instituciones educativas, de las cuales 26.898 están en países de misión”, añadió Rodríguez. En 2015, el Domund recogió en todo el mundo 97.606.630 euros, que va íntegramente a países de misión y se reparte de manera equitativa a través de Roma, “para que no salgan beneficiados los misioneros que tienen una diócesis apoyándoles”, finalizó Rodríguez.

Campañas de apoyo todo el año

El Domund se celebra en octubre, pero el resto del año también se celebran actividades y eventos para apoyar el trabajo de los misioneros. En enero se realiza la “Infancia misionera”, que se realiza “para concienciar a los niños de que ayuden a otros niños en riesgo de exclusión, marginación y que no tienen nada, para que tomen conciencia de lo importante que es ayudar a esos niños que no tienen nada”, explicó José María Vecillas. Dentro de las actividades de “Infancia misionera” están ‘Sembradores de estrellas’, que salen a la calle a incitar en la necesidad de colaborar, o el Festival de la Infancia Misionera, que se organiza cada año en un colegio distinto.

Otra de las campañas es la de “Vocaciones nativas”, que se realiza para ayudar a los jóvenes que tienen una inquietud vocacional al sacerdocio en los países de misión, “ayudamos a personas que por sus propios medios no pueden pagar sus estudios, o a congregaciones que no pueden mantener a sus novicios. Tratamos de ayudarles”.

En verano se celebra la Jornada del Misionero Diocesano, que congrega a misioneros y misioneras de la Diócesis. “Con estas actividades queremos decirles que son importantes y que nos importa lo que hacen”.