El Día Internacional de los Museos conmemora este año su 40º aniversario como una apuesta de la ciudad “para recordar la labor que hacen las instituciones para difundir la cultura y la historia de Astorga”, indicó este martes durante la presentación el alcalde de Astorga, Arsenio García. La Bimilenaria se caracteriza por ser un “referente nacional y europeo” del patrimonio cultural.
Este jueves 18 de mayo, el Museo del Chocolate y el Museo Romano tendrán una jornada de puertas abiertas, para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de las colecciones que la ciudad tiene para ofrecer. Además ambas instituciones han preparado actividades complementarias para mantener el espíritu de difusión que caracteriza a los museos.
Además, tanto Elvira Casado, directora del Museo del Chocolate, como Ángeles Sevillano, directora del Museo Romano, indicaron que durante los primeros meses del 2017, los museos de la ciudad han incrementado el número de visitas con respecto al año 2016. En números generales, el Museo del Chocolate recibió alrededor de 30.000 visitantes el pasado año, y el Museo Romano atendió a unas 13.000 personas en el 2016.
Museo del Chocolate
La celebración se realizará este año bajo el lema “Museos e historias controvertidas: Decir lo indecible en museos”, por lo que el Museo del Chocolate sacará a exposición varias piezas que hasta la fecha no se habían mostrado al público, “porque no concuerdan con la exposición permanente, o que por sus características no se pueden mostrar de forma continuada en la galería”, comunicó este martes la directora del mismo, Elvira Casado.
La institución mostrará en torno a 8-10 piezas, así como una vitrina con “piezas efímeras”, relacionadas, por supuesto, con el Museo del Chocolate y lo que éste representa. Además, se organizarán tres visitas guiadas a las 11,00, a las 12,30 y a las 17,00 horas.
Museo Romano
Además de la jornada de puertas abiertas, el Museo Romano ha preparado una conferencia que impartirá el arqueólogo municipal de León, Victorino García Marcos, titulada “Cívitas y Castra. Asturica Augusta y Legio en los albores de su historia”. La cita será a las 20,00 horas en la sala Ergástula de la ciudad. “Esta conferencia pretende presentar al público los dos yacimientos más importantes de la provincia, el de Asturica Augusta y el de Legio”, explicó este martes la directora del Museo Romano, Ángeles Sevillano.
De igual manera, durante la charla, el arqueólogo explicará la evolución de dos importantes campamentos militares que fueron el asentamiento de la Legio X Gémina y la Legio VI Victrix, y cómo evolucionaron hasta convertirse en una urbe y el asentamiento militar referente de Hispania, respectivamente.