La fuente neo-mudéjar del Parque de la Sinagoga, en paradero desconocido

Durante el pasado Pleno Ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Astorga el jueves 31 de julio se trataron diversos temas entre los que se encontraron la fuente neo-mudéjar del Parque de la Sinagoga, el Plan de Urbanismo o las viviendas de protección oficial
La alcaldesa de Astorga junto a los concejales de Hacienda y Deportes

 

DA Pepe Guzmán, tesorero del PP, intervino en el pleno del jueves para anunciar su disconformidad con la gestión económica llevada a cabo por parte del equipo de gobierno, ya que “la liquidez aumenta y en seis meses hemos tenido más de 841.000€ líquidos”, lo que significa que “esto no es un buen signo”, según palabras del propio Guzman, que se atrevió a predecir que para finales de año el ayuntamiento llegará a aumentar esa cifra hasta los 200.000 y superándola. Guzmán se quejó también ante los presentes de que se “han cambiado los formatos de dar cuentas” e hizo alusión a los proveedores, “¿qué haremos con los pendientes de pago?”, preguntó el político instando a la reflexión.

El PAL, encabezado por su vocal Pablo Peyuca, mostró su conformidad con el equipo de gobierno en esta materia, “estamos de acuerdo porque se ha conseguido ese ahorro y equilibrio en las cuentas”, aprobó Peyuca.

Seguidamente a este tema le siguió la moción compartida referente a la mejora del servicio público de Correos. Una moción compartida porque tanto el PAL como el PP, encabezado por Jacinto Bardal Rodriguez, estuvieron de acuerdo en realizarla ya que ambos partidos consideran que, aunque el servicio público de Correos pueda dar pérdidas en aquellos pequeños municipios, pedanías o poblaciones menos pobladas, es un servicio básico que debe ofrecerse y además con eficacia.

En el primero de los ruegos por parte del partido de Peyuca se refirió a la ya inexistente fuente neo-mudéjar que se situó en el Parque de la Sinagoga y que por el año 1975 se retiró por mejorar el condicionamiento de los jardines, ya que dicha fuente perdía agua y encharcaba la zona en la que estaba situada. El portavoz del PAL solicitó la aclaración de la localización actual de dicha fuente, sin embargo desde la alcaldía se le contestó diciendo que “desconocemos su paradero”. Ante esta situación dada, Arsenio García Fuentes, concejal del PP y conocedor de temas antiguos por su trabajo y profesión, explicó que lo más probable fuese que a la hora de retirar la fuente esta se destruyera ya que el material de dicha arquitectura estaba realizada con ladrillo y no con piedra. Sin embargo, ante el deseo de una fuente de este estilo en el parque, siempre existiría la posibilidad de elaborar una reproducción de este tipo de fuentes.

Otros de los ruegos del partido PAL, pero de menor importancia, hicieron referencia a la adecuación de los baldosines de la Plaza Santocildes, la fuga de uno de los contenedores de aceite de la ciudad, ola adecuación del Camino del Cementerio en la pedanía de Valdeviejas. Sin embargo otro de los ruegos se refirieron a un tema de gran preocupación por parte de la ciudadanía, que fue el dedicado a las viviendas sociales y de protección oficial, a lo que respondió la alcaldesa diciendo que “hay muchas dificultades para el registro de estas viviendas”, a lo que replicó Peyuca diciendo que “ya son 26 años desde que llevamos tratando el tema, por lo que consideramos que ya a habido tiempo suficiente para poner remedio”.

Otra de las peticiones con mayor fuerza fue la referida con la fachada del ayuntamiento, porque recientemente algún o algunos individuos de identidad desconocida pintaron la puerta y la fachada del edificio consistorial, lo que consideró el vocal del PAL como un “atentado a la democracia” a lo que la alcaldía no puede “quedarse de manos cruzadas sin poner solución”. Peyuca, además, informó que durante otros momentos del año la gente a orinado y defecado también frente a la fachada del edificio, lo que le parece intolerable. Por estos motivos, el portavoz imploró a que se llevaron a cabo las multas pertinentes por dichos actos así como también la instalación de unas cámaras para poder identificar y multar aquellos que lleven acabo estas acciones “tan desagradables para la institución, gobierno y símbolo de democracia”.

Uno de los últimos ruegos del PAL hizo referencia al retraso que la empresa adjudicataria del Plan General de Urbanismo, Cotesa, está teniendo con la entrega de los documentos que reflejen dicho plan de actuación. Según hicieron saber desde el PSOE, Cotesa lo está elaborando, sin embargo, “el plazo para una primera entrega le venció el 20 de junio, pero la empresa ha demorado la fecha hasta septiembre”.

Los bomberos

Otro tema que se abordó en el Pleno fue el asunto de los bomberos voluntarios. La oposición quiso interesarse por el contrato del conductor del camión, siendo para el PP “insuficiente” una media jornada, dado que se “requiere completa disponibilidad para desempeñar el cargo”.

Por último, los populares también se interesaron por la denuncia del 18 de julio del Comité de Empresa del Ayuntamiento ante el Juzgado de lo Social en León. El concejal José Carlos Gilgado preguntó al equipo de gobierno si no sería posible resolver, por la vía del diálogo, las faltas de los empleados de sus puestos de trabajo, “ya que”, sostiene, “la ley permite a los funcionarios faltar cuatro días al año y hay a quien se le ha contado desde el primer día”. El portavoz socialista alegó que se limitan a “ejecutar la ley”.