CURSO DE LA ULE

El curso que se plantea los retos y oportunidades del turismo entre Asturias y León

Una mesa redonda clausuró el curso de Turismo de la Universidad de León y analizó los puntos más importantes acerca del turismo astur-leonés y valoró los objetivos de trabajo de cara al futuro
Una Mesa Redonda cerró las jornadas del Curso de Turismo de la Universidad de León. / CCU

Esta mañana en la Cámara de Comercio de Astorga, se cerró el Curso de verano de la Universidad de León “La industria turística Astur-Leonesa: retos y oportunidades”. Una semana llena de actividad para los estudiantes que pudieron visitar, aparte de la formación académica, las ofertas turísticas de Astorga.

En la Mesa que clausuró el curso estuvieron algunos importantes representantes de la industria tanto de Astorga como de la provincia de León. El economista Jaime Rabal quiso incidir en la importancia que tiene en estos momentos la globalización. “Debemos estar atentos a la transformación que se produce en la economía y sociedad y que impactan, naturalmente, en el sector turístico”, e hizo la siguiente pregunta retórica para los estudiantes: “¿Cómo impacta en el sector turístico un usuario interconectado?”.

Por su parte, Jesús del Río, presidente de la Asociación Leonesa de Empresarios de Turismo Rural (Aletur) recordó que “desde la asociación siempre reivindicamos y apoyamos a los empresarios de la provincia. Nuestro objetivo es trabajar en la creación de una marca destino turístico León, como provincia. Que el turista identifique y haga de su próximo destino la provincia, puesto que esconde atractivos turísticos suficientes para, por un lado, desestacionalizar el sector y, por otro lado, aumentar la pernoctación en el mundo rural de la provincia”.

Juan Carlos Pérez, presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiafo de Astorga y comarca destacó el trabajo que hacen desde su insitución para el Camino y los peregrinos. “El turismo es una consecuencia, no un fin, porque trabajamos para el Camino y los peregrinos, que no son turistas. No deben aplicarse las mismas heramientas en ambos casos. La hostelería no está preparada para los peregrinos. Es importante tener en cuenta que el Camino aumenta el número de pernoctaciones en León. Ellos viven el día a día caminando y proporcionan a León una riqueza porque la mayoría de ellos son de fuera”. También quiso hacer una crítica a las instituciones que “no están abiertas a escuchar nuestra experencia en este ámbito de trabajo”.

Javier García Prieto, profesor de la Universidad de León, doctor en Ciencias Económicas y concejal de Empleo y Educación del Ayuntamiento de León hizo una valoración de los últimos diez años en el sector. “Ha tenido un comportamiento muy favorable”. No obstante, quiso destacar algunos problemas que deben preverse en el futuro: mejorar el sistema de promoción y publicidad para que sea más eficiente; coordinar a las empresas, operadores turísticos, mayoristas y minoristas para el mejor aprovechamiento de los medios de comunicación entre provincias y localidades; y mejorar la calidad de las instalaciones constantemente.

Arsenio García,alcalde de Astorga, quiso recalcar la ciudad como un importante destino dentro de la provincia y de España y subrayó que “el turismo forma parte de la actividad de una ciudad, es un elemento capital. Conseguir y fidelizar un cliente puede llevar años, pero perderlo sólo cuesta un instante”. Hizo hincapié en la importancia de la formación de los futuros trabajadores turísticos como proceso de calidad que aportarán al sector.

Roberto Prieto, técnico de turismo del Ayuntamiento hizo una valoración positiva del curso porque “permite a los estudiantes conocer los principales reclamos turísticos de la ciudad de Astorga y conocer a las personas que los gestionan. Equilibra las partes de formación, visitas turísticas y poder conocer a la gente que los gestiona”.