CSI-F insiste en la necesidad de un plan anti incendios con tres nuevos parques comarcales profesionales en León

CCOO reitera la necesidad de contar con los medios para la extinción de incendios forestales en la organización de parques comarcales.  El sindicato estima que el incendio en una vivienda de Astorga la pasada noche deja en evidencia a la Diputación de León y a la Junta de Castilla y León
El sindicato pide que no se repitan sucesos como el de ayer (Foto: Diego Álvarez)

 

ICAL La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) de León insistió a la hora de demandar la creación de al menos tres nuevos parques comarcales con bomberos profesionales, “desde el convencimiento de que es la forma de conseguir que el reciente plan de extinción de incendios presentado por la Junta y la Diputación de León se ajuste a la realidad de las necesidades, y solucione las carencias de la provincia en la lucha contra el fuego”.

Para el sindicato, el incendio que en las últimas horas se ha declarado en una vivienda de Astorga, aledaña al teatro Gullón de la localidad maragata, supone “una prueba más de las carencias existentes”. Desde CSI-F recordaron que el camión del Ayuntamiento de Astorga sólo dispone de un conductor recientemente contratado pero “sin más dotación”, por lo que fue necesaria la colaboración de dos camiones del operativo de incendios forestales de la Junta y un agente medioambiental que se pusieron a disposición del Consistorio maragato, lo que favoreció, junto con la colaboración ciudadana, la extinción del fuego.

El responsable de CSI-F del sector de administración autonómica en León, Pedro Bécares, recordó que el Ejecutivo autonómico dispone de medios materiales y humanos, como los camiones motobomba con sus dotaciones, que han tenido que actuar ayer, y vigilantes que pueden apoyar a los parques que se creen.

El problema es que estos medios antiincendios de la Junta “sólo trabajan de tres a nueve meses” por lo que el sindicato propuso el mantenimiento del servicio todo el año “y aprovechar su experiencia y profesionalidad, especialmente en los incendios en interfaz urbano y agroforestal”, añadió Bécares a través de un comunicado.

Ante la reciente firma de colaboración entre la Diputación de León y la Junta de Castilla y León para crear y potenciar los parques municipales de bomberos, desde CSI-F se consideró “necesario y conveniente” la mejora y optimización de todos los recursos públicos materiales y humanos existentes en la lucha contra incendios, así como el respeto “escrupuloso” al cumplimiento de la ley de seguridad ciudadana de la Junta, que establece que el servicio de extinción de incendios “debe ser prestado por profesionales”.

CSI-F insiste en que mantener en la provincia de León un plan antiincendios con el apoyo de los medios materiales y humanos de la Junta existentes en la actualidad, durante los 12 meses del año, supone “un ínfimo incremento en el presupuesto que, por el contrario, redundará positivamente en la mejora del empleo y asegurará un servicio antiincendios necesario y eficaz en toda la provincia”.

Por todo ello, la propuesta que plantea CSI-F a la Junta y a la Diputación recoge cinco puntos concretos. El primero es la creación de, al menos, tres parques comarcales con bomberos profesionales, que deben ubicarse de forma estratégica en la provincia, teniendo en cuenta los dos existentes de León y Ponferrada. Esto requeriría un aumento hasta los 12 meses del personal fijo discontinuo de la Junta, que es personal “perfectamente cualificado” y con experiencia “suficiente” en extinción de incendios.

Por último, el sindicato independiente valoró positivamente el acuerdo firmado por la Junta y la Diputación para colaborar con las entidades locales que dispongan de dotación personal y de medios para la extinción de incendios tanto urbanos como forestales y rústicos. Una iniciativa que, a su juicio, es compatible con la propuesta de CSI-F, que se complementa con la petición de la mejora de la formación del personal, y la coordinación de emergencias para todos los medios existentes.

La Junta y la Diputación, en evidencia, según CCOO

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO reiteró hoy la petición a la Diputación de León y a la Junta de Castilla y León para que se tenga en cuenta el capital humano y el material “eficiente” en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se lleva prestado en el ámbito rural “durante muchos años” y cuya capacitación final para la extinción de incendios en el medio urbano sería “significativamente más rápida y menos costosa”.

Así lo transmitió el sindicato hace unos meses tanto a la Diputación provincial como al Ejecutivo autonómico, dejando constancia de que su intención no es la de entrar en una polémica “de carácter técnico” sobre el número de parques comarcales que serían necesarios en la provincia de León para la atención de la extinción de incendios en los municipios de menos de 20.000 habitantes, informaron los responsables sindicales a través de un comunicado.

Desde CCOO se insistió en que en el incendio registrado en la tarde-noche de ayer en la localidad de Astorga, la colaboración de estos efectivos contra incendios forestales resultó “de gran importancia” y constituyen “una prueba más” de que este sería “un buen camino” para la solución de un problema que “del hartazgo está pasando a la indignación de la ciudadanía leonesa”, además de que está poniendo en evidencia a ambas administraciones.

Para el sindicato, los profesionales que conforman este colectivo, que se encuentran distribuidos por toda la geografía provincial, ha facilitado “siempre” un servicio “cercano y eficiente” en situaciones de emergencia, y ha intervenido en muchas ocasiones en núcleos rurales para evitar “que muchas pequeñas viviendas fueran pasto de las llamas