La Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón de Astorga celebra este lunes 1 de mayo la festividad de la Cruz de Mayo, que conmemora el hallazgo de Santa Elena, madre del emperador Constantino, de la verdadera cruz en la que murió Jesucristo. Los hermanos han celebrado este lunes una misa en la Iglesia de los Padres Redentoristas a la que ha seguido una procesión portando el paso titular de la Cruz Dorada.
En el Ofertorio, han jurado el cargo los nuevos miembros de la Junta Directiva y se entregaron las Cartas de Pago a los cofrades que hayan cumplido 15 años de pertenencia ininterrumpida en la Cofradía. De igual manera, se impusieron las insignias en plata a aquellos que han cumplido 25 años. Tras la misa, la Vera Cruz dio a besar su Lignum Crucis, que se encuentra en un relicario de bronce a los pies de la Cruz Dorada.
La Cofradía procesionó a continuación su paso titular, la Cruz Dorada, con motivo de su fiesta anual. La Cruz Dorada data de 1789. El desfile estuvo acompañado por el Grupo Folclórico Maragato, hermano mayor honorario de la Vera Cruz que, vestidos con el atuendo típico, acompañó el paso. De igual manera, también acompañó al cortejo la Banda de cornetas y tambores de la propia cofradía y el paso de la Cruz Verde, conocido también como Cruz de los Valientes.
La celebración finalizó con un vino español para los asistentes y con un cocido maragato de hermandad que reunió a medio centenar de cofrades. La cofradía ha celebrado la Cruz de Mayo desde que fue creada, en torno al año 1474, fecha de la que se conserva su documento más antiguo fechado.