Agricultura

Crece el volumen de contratación de seguros de herbáceos un 62% en 2018 en Castilla y León

La Comunidad representa casi la mitad de las pólizas suscritas en el país por este módulo, nuevo récord histórico, con casi 24.000

El volumen de contratación de los módulos de seguros de cultivos herbáceos, que incluyen el riesgo de sequía entre sus coberturas, alcanza para la cosecha 2018 un récord histórico en Castilla y León, con 23.450 pólizas, un 62 por ciento más que en 2017, que cubren el valor de 1,55 millones de hectáreas, un 48,3 por ciento más que las algo más de un millón de hectáreas cubiertas el pasado año, según informó Agroseguro.

Este incremento de pólizas en Castilla y León, que representó casi la mitad de todas las firmadas en España, con 54.546, sitúa a la Comunidad como líder en el sector del seguro de herbáceos. Así, el número de pólizas suscritas en el conjunto nacional fue de casi un 53 por ciento más que para la cosecha anterior, que dan cobertura a una superficie de 3,26 millones de hectáreas de cultivo y a una producción de 8,75 millones de toneladas (más de un 43 y de un 45 por ciento más que en la cosecha 2017, respectivamente), con un capital asegurado de casi 1.600 millones de euros y unas primas de cerca de 118 millones de euros.

Entre los factores que han influido en este aumento de la contratación destaca la elevada siniestralidad de la cosecha 2017 (más de 220 millones de euros), lo que demuestra la importancia del seguro agrario “y a la que se ha dado una rápida respuesta”. A esto se une la sensación de riesgo propiciada porque el otoño, período en el que tiene lugar la contratación, “ha sido más seco de lo normal”.

Si bien el aumento de contratación es generalizado, destacan especialmente las comunidades autónomas, además de Castilla y León, de Castilla-La Mancha (casi 10.000 pólizas y 600.000 hectáreas) y Aragón (7.700 y 344.000 hectáreas), las más afectadas por la elevada siniestralidad de 2017.

Pólizas y superficie asegurada de cultivos herbáceos por sequía. / Agroseguro-Ical

Por su parte, la superficie y la producción asegurada de los seguros de otoño de uva de vino también baten récords de contratación en el ámbito nacional. Aunque en menor medida que los cultivos herbáceos también se ha incrementado. Esta opción de contratación cubre tanto la sequía como la helada, que es el riesgo que más ha afectado a la cosecha 2017 en este cultivo.

Tanto la superficie como la producción asegurada y el número de pólizas para la cosecha actual de uva de vino se han incrementado en torno a un 15 por ciento con respecto a la cosecha 2017, con 18.360 documentos y 300.000 hectáreas. Estas cifras suponen el mayor volumen de contratación de la historia del seguro de uva de vino.

Castilla y León es la cuarta que más destaca en volumen ese crecimiento en la contratación, con 1.300 pólizas y 17.182 hectáreas, un 63,5 y un 72,4 por ciento de incremento, respectivamente.