Unos consejos para ver la lluvia de estrellas más espectacular del verano

La noche del jueves 11 de agosto será la más apropiada para ver este espectáculo que los expertos informan que será más intenso que en años anteriores
El mejor momento para ver las Lágrimas de San Lorenzo será este jueves y viernes. / ASABI

Las Perseidas, también conocidas como lágrimas de San Lorenzo, tienen este jueves por la noche su primer pico de actividad desde la medianoche. Esta lluvia de estrellas es la más esperada del verano y además, este 2016, los expertos informan que serán más intensas que en años anteriores. El mejor día para observarlas será la noche del jueves debido a que la luz de la Luna no impedirá la visión. Los expertos dicen que es importante contar las estrellas, pues “si se ven más de 50 en una hora, ya está por encima de lo habitual”.

José Gavilanes, director de la Asociación Leonesa de Astronomía indica que Astorga y la región es uno de los mejores puntos para disfrutar del espectáculo porque “está en un lugar alto y tiene un buen cielo nocturno. Si la noche está despejada se podrán observar muchas ‘Lágrimas de San Lorenzo’. Aunque este fenómeno ocurre durante todo el año, esta es la mejor época para disfrutar de ellas, por el clima y porque el cielo acompaña”.

Las llamadas “estrellas fugaces” son en realidad pequeñas partículas de polvo de distintos tamaños, algunas menores que granos de arena, que van dejando los cometas o asteroides a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. La nube de partículas resultante (llamados meteoroides), debido al deshielo producido por el calor solar, se dispersa por la órbita del cometa y es atravesada cada año por nuestro planeta en su órbita alrededor del Sol. Durante este encuentro, las partículas de polvo se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, creando los conocidos trazos luminosos que reciben el nombre científico de meteoros. Por efecto de perspectiva, todas las trayectorias de las diferentes estrellas fugaces convergen en un punto del cielo llamado radiante. La constelación donde se localiza el radiante da nombre a la lluvia.

Los expertos en astronomía nos dan algunos consejos para poder ver mejor esta lluvia de estrellas:

  • Consulta el parte meteorológico antes de salir de casa, en Astorga y la región las temperaturas variarán entre los 17º y los 12º grados centígrados. Así que es mejor llevar una manta.
  • Olvida el telescopio. Las Perseidas se observan perfectamente desde el hemisferio norte, por lo que no es necesario estar pendiente de un fenómeno particular. Dada la rapidez con la que atraviesan el cielo, nuestros ojos abarcan más espacio de cielo.
  • Sal fuera de la ciudad. Las luces de las ciudades iluminan el cielo, por lo que perjudican en gran parte la visibilidad de las estrellas fugaces Alejarse de las focos de luz
  • Lleva una tumbona. La comodidad es importante si uno quiere estar un buen rato observando el cielo..
  • Mira hacia el nordeste. La constelación de Perseo se encuentra ahí, y las Perseidas, como bien indica su nombre, parten de este punto cardinal.
  • Buena compañía y buena charla, o en soledad y meditando. Como uno prefiera estar observando el cielo, hay para todos los gustos.
  • A partir de las 4 de la mañana. Aunque se podrán observar las estrellas fugaces desde que anochezca, el punto álgido de la noche será a las 4am. “Porque la rotación de la Tierra nos coloca más cerca del fenómeno cuanto más cerca del amanecer”, explica Gavilanes.

Por último, disfruta de la noche y ¡a contar estrellas fugaces!