El Congreso Internacional ‘Ricardo Gullón, Crítico Literario’ ya tiene presencia online, según ha informado este martes el Ayuntamiento de Astorga. En este concepto digital se ha implicado personal del área de Cultura, Nuevas Tecnologías y Comunicación, con la colaboración de Germán Gullón, que han lanzado este martes un portal web y una fan page de Facebook específico para este evento cultural que tendrá lugar el 17 y 18 de agosto en el Teatro Gullón de la ciudad.
El objetivo del portal web es hacer accesible a todo aquel interesado la información del Congreso, así como los ponentes que intervendrán, el programa u opciones de alojamiento en la Ciudad. La página de Facebook será, por su parte, un espacio virtual abierto que promueva la interacción, además de compartir las actividades del Congreso y por otra parte un Evento, para tratar de lograr la mayor difusión posible.
Sobre el Congreso
El histórico Teatro Gullón acoge del 17 al 19 de agosto el primer Congreso Internacional sobre ‘Ricardo Gullón, crítico literario’, un acontecimiento que se celebra por primera vez en Astorga con dos vertientes, una académica y otra literaria. Con las sesiones que celebrará pretende “iniciar a los asistentes en el estudio de la obra literaria, desde el punto de vista de la crítica literaria, del contexto cultural de la misma, y de los aspectos formales de los textos”, señalan desde la organización.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer el mayor legado epistolar sobre la literatura del siglo XX peninsular que existe en España, la correspondencia de Ricardo Gullón con los escritores contemporáneos más importantes , que se conserva, junto con una parte de su biblioteca personal, en la biblioteca municipal de Astorga.
Una de las “peculiaridades del congreso” consiste en que los estudiantes podrán asistir a sesiones sobre la biografía intelectual de Ricardo Gullón, impartidas por catedráticos de literatura que trabajaron con él en diversas universidades de EE.UU. y por destacados escritores que tuvieron relación personal y profesional con Gullón. Se puede acceder ya a la información de los ponentes en la mencionada página web.
Desde el Ayuntamiento señalan que la idea es que el congreso “ayude a entender, cómo se interpreta la obra literaria en sus contextos, incluido el biográfico”. Las jornadas van dirigidas a todas aquellas personas interesadas en la literatura española de los siglos XIX y XX, en la crítica literaria y en la teoría de la literatura, a los alumnos y titulados de filología española, teoría de la literatura y estudios culturales, así como a profesores de Lengua y Literatura.