¿Cómo vender sin stock en una tienda online?

Internet ha promovido la creación de otros tipos de tiendas virtuales en donde el stock es lo que menos importancia tiene

Un gran número de personas que desean iniciar un negocio en línea dudan en vender productos físicos porque tienen la falsa impresión de que deben contar con los productos en stock para así enviarlos cuando estos sean vendidos. Pero la verdad es que se puede ejecutar un negocio de comercio electrónico con mucho éxito sin tener stock.

Es normal que cuando alguien piensa en administrar un comercio electrónico se imagine la versión en línea de una tienda convencional. Es decir, los clientes pagan por un producto y tú lo envías. Pero, Internet ha promovido la creación de otros tipos de tiendas virtuales en donde el stock es lo que menos importancia tiene.

Esto significa que si has estado pensando en tener tu propio negocio en línea, no es necesario ni obligatorio que cuentes con stock. De hecho, puedes encontrar productos para tu negocio en Oberlo para poner en funcionamiento tu tienda online sin que estos estén almacenados en tu inventario. Esto puede ser un negocio sumamente ventajoso con buenas ganancias.

¿Es conveniente vender en una tienda online sin stock?

La venta de productos en línea sin stock es posible, y es un negocio justo tanto para ti como para tus clientes. Lo principal para lograrlo con éxito es elegir el modelo de negocio adecuado. Si haces la decisión correcta, puedes hacer que tu negocio crezca considerablemente.

Si te preguntas si realmente es conveniente comenzar un negocio con esta modalidad, la respuesta es totalmente sí. Es una oportunidad de comenzar a tener una tienda online sin tener nada que perder. Es una estrategia bastante interesante.

En cambio, si vendieses productos de la manera tradicional, tendrías muchas cosas con las que lidiar. Necesitas mayoristas confiables, almacenar inventario, completar pedidos, evitar que tu almacén se vacíe y entre muchas otras cosas más.

Formas para vender online sin stock

Aunque la clave de estos negocios es solo actuar como un distribuidor como lo indica este artículo, también debes elegir alguna de las formas que existen para desarrollar este tipo de negocio, de las cuales las dos más destacadas y efectivas son:

  • Dropshipping: Se trata de trabajar con un proveedor que permite vender productos de su catálogo. Cuando alguien realiza una compra, es el proveedor quien envía el producto. Por lo tanto, es un tipo de tienda en línea en la que trabajar en estrecha colaboración con un proveedor. El proceso para vender de este modo es el siguiente
  • Elegir los productos que venderás: Debes elegir los productos más atractivos. No cometas el error de pensar solo en el precio. también valora la demanda existente y si hay productos relacionados.
  • Escoger el proveedor: Este es un paso muy importante ya que estás eligiendo tu socio comercial. Ten en cuenta que muchos factores se deben considerar en la elección, los más importantes son estos: calidad del producto, eficiencia en la gestión de envío, márgenes de ganancia
  • Subir los productos al sitio Web: Después de haber elegido a tu dropshipper, ahora puedes cargar los productos de su catálogo a tu sitio Web. Pero debes ser cuidadoso ya que tu proveedor te enviará las descripciones de los productos en caso de que quieras cargarlas tal cual, pero esto no es conveniente ya que no eres el único cliente por lo que pueden haber otras tiendas con las mismas descripciones de productos.
  • Comenzar a vender: Cuando una persona te compra, debes ponerte en contacto con el proveedor y le informas de la venta. Este será también el momento en que pagues por el producto, es muy importante porque significa que solo pagas al proveedor cuando un producto es vendido evitando la inversión inicial.
  • Enviar el producto: Una vez que se completa el pago, el dropshipper se encargará de gestionar el embalaje y el envío. Es importante que te asegures de que se cumplan los plazos de envío y que los productos lleguen correctamente al cliente.
  • Tienda afiliada: Es un sistema en el que recomiendas productos que venden otras personas. En este caso, vas a proporcionar información acerca de los beneficios del producto y por qué alguien debería comprarlo. Pero cuando el cliente procede con la compra, la transacción final se realizará en el sitio Web del proveedor.

Al igual que con el dropshipping, antes de comenzar cualquier negocio debes realizar una investigación de mercado y elegir el área y la audiencia con la que vas a tratar; y en base a esto harás la elección de los productos que ofrecerás.

Ya seleccionando los productos, la forma en que funciona esta modalidad de venta sin stock es publicándolos en tu sitio Web y añadiendo enlaces que al hacer clic los clientes en la opción de comprar los redireccionan directamente al sitio Web del proveedor. Con esto obtienes un porcentaje de ganancia tú por promover la compra.