Comienza La Bañeza Folk

El aforo estará limitado a un máximo de 150 personas
Imagen de archivo: concierto fin de curso.

Dentro del programa cultural, juvenil y deportivo organizado por el Ayuntamiento de La Bañeza para este verano, el próximo domingo día 12 a las 20:00 tendrá lugar en la Plaza de la Harinera, la celebración del primero de los conciertos del Ciclo La Bañeza Folk que se celebrarán este verano en nuestra ciudad.

El encargado de abrir este ciclo es el grupo palentino Carrión Folk, que traerá a La Bañeza lo mejor del folk castellano.

El grupo de música tradicional palentino lleva 24 años de trayectoria. Toma nombre del río Carrión que arranca de la montaña palentina para ofrecer en Dueñas sus aguas al Pisuerga, en la Cuenca del Duero.

En sus conciertos podremos disfrutar de su último trabajo discográfico “Tradiciones Vivas” donde aparecen temas de nuestra región y sobre todo de nuestra provincia, Palencia. Nuestra riqueza etnomusical es tan diversa como las comarcas de las que proceden las tonadas de este álbum: Montaña. Tierra de Campos y Cerrato.

Un concierto de 75 minutos con un recorrido por la música tradicional de Castilla y León, llamativo, animado y para todas las edades.

Forman este Grupo:

– Lara Ausensi (voz)

– Pablo Abad (violín, pito de llaves, tinwhistle y gaita),

– Andrés Flórez (guitarra española),

– Ángel Abad (atabal, cajón, djembé, darbuka, pandero cuadrado, bongós, pandereta y pequeñas percusiones),

– Samuel Villarrubia (pito de llaves, gaita, lowwhistles, tarota, dulzaina y percusiones como: panderos cuadrados, cucharas y panderetas)

– Alberto Ruiz (atabales, pandero cuadrado, cajón flamenco, caja y pequeñas percusiones)

– Alfonso Abad (contrabajo)

– Y un folklorista, Pedro Pablo Abad (mandolina)

En 1998 grabaron su primer disco “Enramada” en 2008 “Sube al Árbol” y en 2017 sacan a la luz su tercer disco “Tradiciones Vivas”.

Carrión Folk

Tomando el nombre del río palentino por excelencia- Carrión– el folklorista Pedro Pablo Abad y sus hijos Pablo, Alfonso y Ángel, y Andrés Flórez fundaron este grupo folk en 1996 con la pretensión de investigar y difundir la música de Castilla y León, con especial atención a la palentina.

El éxito y aceptación del estilo interpretativo abrió los más variados escenarios de la Península: programaciones institucionales (más de 10 años en “Jóvenes en concierto”, “Música joven” de la Junta de Castilla y León), festivales nacionales e internacionales, eventos culturales y festivos.

De 2003 a 2015 la voz de María Alba aportaba la poesía de las letras tradicionales expresadas en su más fresco y tierno contexto. Samuel Villarrubia desde finales de 2007 potencia la riqueza tímbrica e instrumental. En 2015 se incorpora el percusionista Alberto Ruiz, en 2017 Ana Gutiérrez graba su voz el disco Tradiciones vivas y acompaña al grupo durante tres giras, en la actualidad la voz del grupo es Lara Ausensi. Eva Miranda actualmente es la letrista del grupo, añade estrofas a las canciones o crea poesías completas a canciones tradicionales instrumentales.

Carrión folk es una banda numerosa, equilibrada, con una variedad de instrumentos melódicos y percusiones étnicas que busca un trabajo bien hecho, avanzando en cada álbum, superándose en cada concierto directo, evolucionando hacia una mayor superación.

Interpreta música tradicional desde su visión joven, fieles a la tradición castellana, interiorizan la raíz y expresan lo que sienten con la sensibilidad, frescura y calidad que les caracteriza. La crítica ha valorado su forma de entender la música tradicional, las sonoridades, su fidelidad a un modo peculiar de interpretar la raíz castellana,

En 1998 grabaron su primer disco “Enramada” en 2008 “Sube al Árbol” y en 2017 su tercer disco Tradiciones Vivas.

Nuevamente y debido a las condiciones meteorológicas, con amenaza de tormentas para mañana por la tarde, se traslada la celebración del concierto para el Teatro Municipal de La Bañeza.

El aforo está limitado a un máximo de 150 personas, pudiéndose recoger las invitaciones en la Oficina de Turismo hoy sábado en horario de 15 a 18:30 y mañana domingo en horario de 10 a 13:30. Las invitaciones restantes, hasta completar aforo, se podrán recoger a la entrada del espectáculo, siendo obligatorio mostrar el DNI, por motivos de seguridad relacionados con el COVID. Apertura de puertas, media hora antes del comienzo del espectáculo.