Astorga

Comienza la andadura de los juegos romanos en los centros educativos

El proyecto pretende realizar competiciones primero en los colegios, para luego celebrar una jornada a nivel local y que los ganadores salgan a competir contra niños de Lugo y Braga
Las AMPAS de los colegios se vuelcan con la iniciativa para implantar una convivencia deportiva de juegos romanos escolares. / CCU

Los juegos romanos cobran importancia en la ciudad poco a poco. Una actividad lúdica que tímidamente se introdujo el año pasado durante las fiestas de Astures y Romanos, reunió a más de un centenar de niños astorganos y lucenses el mes pasado en el Pabellón Felipe Miñambres. Hace dos meses y medio, los colegios a través de las Asociaciones de Madres y Padres (AMPAs) comenzaron a prepararse

La iniciativa parte de la Concejalía de Deportes y Fiestas del Ayuntamiento de Astorga, que propone un nuevo proyecto para celebrar durante el curso. “La idea es que cada uno de los colegios de Astorga, es decir, Escolapias, Blanco de Cela, Santa Marta, La Salle y González Álvarez, organicen en cada centro una jornada de convivencia y competición. De esta forma, los ganadores de cada centro podrán disputar una competición a nivel local en el mes de junio de la que los ganadores astorganos competirán con niños de Lugo y Braga, ciudades hermanadas a través del vínculo fundacional por el emperador Augusto”, explicó este lunes el edil encargado del área, Javier Guzmán.

A mediados de marzo, dos técnicos del Ayuntamiento de Lugo visitaron Astorga para preparar a monitores responsables de los colegios y de la Ludoteca Municipal. “Fue una jornada de formación de tres horas y media en las que nos enseñaron y aclararon dudas al respecto, que también se resolvieron durante la convicencia a principios de junio”, puntualió el concejal.

Colegio Paula Montal

En las Escolapias, alrededor de 40 alumnos participaron en el primer taller que se celebró en el colegio a mediados del pasado mes de mayo. “Los juegos romanos han renido muy buena acogida”, explica María Jesús Cordero, representante de la AMPA del colegio Paula Montal.

Además, a través de la asociación, los niños tienen su propia versión a tamaño grande de los tres juegos romanos que se practican, así, durante la media hora que los niños salen al recreo, pueden practicar, “ha resultado muy bien, ya que tanto los niños en el recreo como los del programa ‘madrugadores’ practican los juegos y se enseñan unos a otros”, explica María Jesús Cordero, representante del AMPA.

Juego del soldado en el patio del colegio Paula Montal.
Colegio Blanco de Cela

A mediados de abril 16 niños del centro Blanco de Cela comenzaron a trabajar y estudiar los reglamentos del Juego del Soldado, el Molino y el Seega dos horas al día tres veces por semana. “Los profesores se han volcado con los juegos romanos”, cuenta Josefa Correas, representante del AMPA.

De cara al próximo año, la idea es “captar la atención de los niños en el mes de septiembre y hablar con la Dirección del centro para organizar los juegos romanos como actividad extraescolar para que no pierdan el hilo”, añade Correas. En la actualidad el colegio tiene cuatro monitoras que ya han celebrado algunas competiciones cronometradas entre los niños. “Los juegos que más éxito tienen son el Molino y el juego del Soldado”, finaliza Josefa Correas.

Colegio Santa Marta

La AMPA del centro ha centrado su idea en “atraer a los niños para que sean ellos mismos quienes quieran participar y aprender”, apuntó este lunes Francisco José Muñoz, representante del AMPA del Santa Marta. El propio César visitó el colegio para presentar a los alumnos los juegos romanos y que fueran partícipes de esta fiesta.

La idea del colegio es que se formalice como actividad extraescolar y que aprendan “desde el punto de vista lúdico”. Alrededor del 30%-40% de los estudiantes de Primaria se han animado este curso a participar de los juegos romanos y a aprender su desarrollo y las reglas.

Tableros nuevos

Dentro del proyecto del ayuntamiento, se han elaborado varios tableros nuevos para practicar estos juegos romanos: Soldado, Molino y Seega. “Vamos a dejarlos en el aula de la Escuela Municipal de Ajedrez, para que los utilicen los centros educativos de la ciudad cuando ellos quieran o cuando lo necesiten”, finalizó el edil de Deportes y Fiestas.

“La idea no es que sea una competición entre colegios, sino una convivencia entre los alumnos de los colegios. Si no hubiera suficientes niños en alguno de los centros, se pueden unir dos y organizar su propia jornada, eso queda a su entera decisión”, señaló Guzmán.