La Comarca del Órbigo, la más poblada de la Comunidad, pide a la Junta garantía de médicos y ambulancia 24 horas

Tras la entrevista con los responsables provinciales de Sacyl, los diez alcaldes de esta zona confían en que se cumplirá el compromiso de estudiar reforzar una atención sanitaria digna para una población que supera los 30.000 posibles pacientes en algunas épocas del año
Foto de archivo.

DA Los ayuntamientos de Benavides de Órbigo, Santa Marina del Rey, Carrizo de la Ribera, Turcia, Llamas de la Ribera, Villares de Órbigo, Hospital de Órbigo y Villarejo de Órbigo, Villadangos del Páramo y Cimanes del Tejar en representación de los vecinos de todos estos municipios, mantuvieron este jueves una reunión con los responsables provinciales de la Gerencia de Salud Castilla y León (Sacyl) de la Junta para reclamar compromisos de mejorar la asistencia sanitaria en la Comarca más poblada de toda Castilla y León y posiblemente una de las Áreas Básicas de Salud que más cartillas -16.000- contabiliza en la provincia leonesa.

Los representantes municipales se entrevistaron en León con el gerente provincial del Sacyl, Francisco Pérez Abruña, y la gerente de Atención Primaria, Concepción Domínguez, a quienes hicieron llegar dos reclamaciones esenciales e irrenunciables. La primera de ellas, reforzar con más médicos esta zona de salud del Órbigo, de forma que no sólo se garantice la atención médica suficiente en todo el año sino que la plantilla permita suplir todo tipo de constantes incidencias, como vacaciones, bajas, guardias o cualquier otro tipo de ausencia.

Ambos se comprometieron a estudiar esta posibilidad de atribuir más facultativos a esta amplia y densa Zona Básica de Salud del Órbigo, atendiendo a los argumentos municipales de que sólo la población empadronada que suman estos diez municipios supera las 17.000 personas, que superan con creces los 30.000 en ciertos momentos del año, como el verano, donde por poner un ejemplo sólo los campings suman en torno a 5.000 potenciales pacientes en temporada alta.

La sensibilidad de la Junta en este sentido daría una solución estable y suficiente ante una situación reconocida por la Gerencia de que de los 17 actuales médicos adscritos a la zona, 5 se encuentran de baja médica.

Los regidores también reclamaron, sin compromiso previo por parte de ambos responsables provinciales, que la única ambulancia de soporte vital básico que presta servicio en la zona pase a ser de atención 24 horas, ya que hasta ahora las urgencias son sólo atendidas hasta las 22:00 horas. “Se han producido casos de emergencias graves de noche con tiempos de respuesta excesivos y esperamos que Sacyl recapacite antes de que haya que lamentar alguna desgracia, teniendo en cuenta que con éste amplio volumen de población en la comarca la probabilidad de que suceda no es precisamente pequeña”.

Los diez ayuntamientos consideran esencial una correcta atención médica y sanitaria de la comarca del Órbigo, no sólo por los criterios poblacionales mencionados, tan evidentes como objetivos, sino convencidos de que el mantenimiento de servicios públicos y esenciales de calidad, como el sanitario, es la única garantía de supervivencia del ámbito rural leonés.

Los alcaldes de todos ellos agradecieron a Sacyl su disposición al diálogo y las muestras de comprensión de los argumentos municipales, confiando en que más pronto que tarde se materialicen en mejoras concretas que son en beneficio de todos los vecinos de estos diez ayuntamientos.