La charla ‘Medicamentos Biotecnológicos: de León al resto del mundo’ que iba a tener lugar en la Semana de la Ciencia pero que tuvo que ser aplazada, tendrá lugar este jueves a las 20:00 horas en la Biblioteca municipal.
La licenciada en Ciencias Químicas, Luisa Amoedo directora de la planta de ‘Mabxcience’ en León, llegan a Astorga para hablar de los medicamentos que están produciendo e investigando en León, su primera planta de producción de anticuerpos monoclonales biosimilares en Europa. Este tipo de fármacos son el último eslabón en complejidad ya que su proceso de elaboración los distingue de todos biotecnológicos que se habían desarrollado hasta el momento.
Mabxience es una compañía biotecnológica especializada en el desarrollo y fabricación de anticuerpos monoclonales biosimilares que pertenece al Grupo farmacéutico Chemo. Fundada en 2009, actualmente cuenta con dos plantas de desarrollo y producción en León (España) y Buenos Aires (Argentina). En diciembre de 2014, lanzó al mercado su primer biosimilar, Rituximab, en Argentina. Mabxience mantiene un compromiso de globalidad y a su vez, apuesta por los más altos estándares de calidad, con el objetivo de favorecer la penetración de los medicamentos biosimilares.
Tanto es así que denomina su metodología de trabajo como Fingerprint -like –en alusión al concepto acuñado por la FDA-, según el cual garantiza que cada producto es similar al original, con la misma fidelidad genética y precisión que una huella humana. La compañía, que cuenta con un equipo de más de 160 profesionales en todo el mundo, ha invertido más de 115 millones de euros desde que comenzó su actividad hace seis años.
El Grupo Chemo, fundado en Barcelona en 1977, cuenta con más de 35 años de actividad en todos los eslabones de la industria químico-farmacéutica, y dispone de un equipo profesional de más de 5.000 personas, estando presente en 40 países de todo el mundo.