La XII edición del Encuentro de Traductores y Escritores de Castrillo de los Polvazares comienza este lunes en Cuca la Vaina con la presencia del poeta asturiano afincado en León Antonio Gamoneda, Premio Cervantes en 2006. A la cita, que se prolongará hasta el miércoles 26 de julio, han acudido traductores del escritor en varios idiomas.
Antonio Gamoneda y sus traductores al francés: Jean Yves Bériou, al alemán: Manfred Bös, al italiano Valerio Nardoni, al portugués: João Moita, al neerlandés: Bart Vonck y al estonio: Jüri Talvet así como destacados críticos de su obra protagonizarán las reuniones que se celebrarán en la hostería de Castrillo.

En la inauguración Javier Pascual Echalecu, subdirector general del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura, señaló la importancia que tiene la labor del traductor “como creador”, e indicó una campaña que comenzará el Ministerio con motivo del Día Internacional de la Traducción para resaltar la relevancia del papel de los traductores dentro de la literatura. “Se trata de una deuda que tenemos todos los lectores” con las personas que realizan el trabajo de traer las obras a nuestro idioma, puntualizó Pascual Echalecu.
Entre los actos públicos previstos este año en Astorga y en Castrillo de los Polvazares, este año destacan los coloquios ‘Crítica y Traducción’ y ‘Antonio Gamoneda y sus Traductores’, así como también la lectura-homenaje que tendrá lugar el martes 25 de julio a las 19,30 horas con motivo de los 40 años de la Descripción de la mentira en la Escuela Oficial de Idiomas.
Además, el miércoles 26 se presentará por la mañana el libro Wege und Unwege nach Compostela, de Ludwig Verlag, Kiel, que reúne en alemán 25 contribuciones aportadas por escritores castellanos y leoneses (Premios de la letras de la comunidad) al libro Castilla y León en el Camino; Ficciones y semblanzas de un territorio jacobeo.