Castilla y León recibe a 1.234 extranjeros comunitarios en el último año pero abandonan la autonomía 6.304 de otros países

El análisis provincial refleja que el número de extranjeros residentes se redujo en León un 8,6 por ciento (23.297) y los comunitarios crecieron (15.033)

Ical El número de extranjeros residentes en España con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor se situó a fecha 30 de junio de 2014 en 178.429 personas, lo que supone un descenso en 5.070 individuos respecto a la misma fecha del año anterior, con una rebaja porcentual del 2,8 por ciento, frente a un descenso en España del 1,4 por ciento, hasta los 4.905.495. El último informe publicado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social refleja que los inmigrantes comunitarios crecieron en 1.234 personas en la Comunidad, un 1,1 por ciento en términos relativos, hasta los 118.224; mientras que los de régimen general mermaron en 6.304 individuos, hasta los 55.135, con una rebaja relativa del 10,3 por ciento.

Los foráneos de régimen comunitario de Castilla y León eran en mayor número, a finales de junio de este año, hombres, 64.154, frente a las 54.070 mujeres. El colectivo masculino creció respecto a 2013, en 902 individuos, y el femenino, en 332. La mayor parte de estos extranjeros, 75.600, estaba en Castilla y León con certificados de registro que se expedían antes de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, en los que no se diferenciaba el motivo de la residencia. Además, 23.825 tenían la residencia permanente; 3.318 contaban con un trabajo por cuenta ajena; 219, por cuenta propia; 543 contaban con una residencia no lucrativa; 988 viajaron a la Comunidad por estudios; y 2.049 eran familiares de la UE. Asimismo, 11.682 eran familiares nacionales de terceros países, 8.214 con residencia temporal; y 3.468, permanente.

La edad media de los extranjeros comunitarios estaba en la fecha de estudio en 35,4 años. Del total de este grupo, 102.904 tenían entre 16 y 64 años; 12.084, entre cero y 15; y 3.236, 65 o más. El análisis por nacionalidades refleja que la inmensa mayoría de los extranjeros comunitarios que vivían a finales de junio en Castilla y León eran de Rumanía, 40.172; de Búlgaria, 32.042; y de Portugal, 17.985. Asimismo, residían 3.609 polacos, 3.148 italianos, 2.794 franceses, 1571 alemanes, y 1.479 ingleses, entre otras nacionalidades.

 

Régimen general

En cuanto al régimen general, en la fecha de cierre del documento había en la Comunidad, 29.219 hombres y 25.916 mujeres, los primeros se redujeron en 3.079 individuos en un año; y las segundas, en 3.225. Un total de 43.779 tenía residencia de larga duración; mientras que el resto la tenía temporal, 1.274 no lucrativa; 5.304 por reagrupación familiar; 3.654 por con trabajo por cuenta ajena, 191 por cuenta propia, y 284 por otra autorizaciones (investigación tarjeta azul-UE, prestaciones transnacionales de servicios, excepción de la autorización de trabjo, inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, traslado intraempresarial y formación, investigación, desarrollo e innovación); y 568 por arraigo y 81 por razones humanitarias y otras. Del total de temporales del régimen general, 2.435 tenían autorización de residencia inicial; 1.777 estaban en modificación de su situación administrativa; 3.445 contaba con la primera renovación; y 3.050, con la segunda.

La media de edad de los foráneos del régimen comunitario se situó en junio en los 30,7 años. El grupo de entre 16 y 64 años contaba con 42.648 residentes; frente a los 11.757 de cero a 15; y los 730 de 65 y más años. Por nacionalidades, el mayor número de residentes del régimen general estaba integrado por marroquíes, con 22.355 individuos. A estos les seguían los 4.616 colombianos; 3.620 ecuatorianos; 3.554 chinos; 2.650 dominicanos; 2.205 bolivianos; 1.988 peruanos; 1.761 argelinos, y 1.393 brasileños.

 

Provincias

El análisis provincial refleja que el número de extranjeros residentes se redujo en Soria (8.819), un 8,6 por ciento; en León (23.297), un 4,8 por ciento; en Ávila (14.208), un 3,3 por ciento; en Salamanca (17.228), Valladolid (33.096) y Zamora (10.703), un 2,5 por ciento, en los tres casos; en Burgos (33.723), un 2,1 por ciento; en Palencia (7.834), un 1,3 por ciento; y en Segovia (24.451), un 0,8 por ciento.

Los comunitarios crecieron en todas las provincias de Castilla y León, en Salamanca (10.861), un 2,4 por ciento; en Valladolid (24.132), un 1,6 por ciento; en Palencia (4.606), un 1,3 por ciento; en Burgos (25.039), un 1,2 por ciento; en Ávila (7.134), un 0,9 por ciento; en Segovia (17.450) y Soria (5.203), un 0,6 por ciento; en León (15.033), un 0,2 por ciento; y en Zamora (8.766), un 0,1 por ciento.

En cuanto a los del régimen general, se redujeron en Soria (3.616), un 19,2 por ciento; en Zamora (1.937), un 12,7 por ciento; en León (8.264), un 12,6 por ciento; en Valladolid (8.964), un 12,1 por ciento; en Burgos (8.684), un 10,6 por ciento; en Salamanca (6.367), un 9,9 por ciento; en Ávila (7.074), un 7,2 por ciento; en Palencia (3.228), un 4,8 por ciento; y en Segovia (7.001), un 4,2 por ciento.