El sistema sanitario público de Castilla y León ha enriquecido el catálogo nacional de buenas prácticas con seis nuevas iniciativas planteadas por sus profesionales, en el marco de la convocatoria 2015 del Sistema Nacional de Salud (SNS). El último Consejo Interterritorial incorporó un total de 78 iniciativas de entre las 181 candidaturas presentadas, de las que 16 fueron promovidas por profesionales castellanos y leoneses, según informó hoy la Junta.
Castilla y León, con 16, fue la tercera comunidad autónoma respecto al número de candidaturas formalizadas, por detrás de Cataluña (49) y Madrid (36). Las seis buenas prácticas castellanas y leonesas aprobadas se reparten entre las cinco que se enmarcan en la Estrategia de atención al parto y salud reproductiva (40 en total aceptadas) y la restante, referida a la prevención y detección precoz de la violencia de género (once).
El resto de ámbitos contemplados en esta convocatoria se refieren a cardiopatías isquémicas (cinco buenas prácticas aprobadas), cuidados paliativos (cinco), Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (once) y diabetes (seis).
Las candidaturas presentadas por Castilla y león fueron: programa coordinado de cuidados en la pérdida gestacional, de la Gerencia de Atención Especializada de Ávila; grupo socioterapéutico para el abordaje del malestar socioemocional de las mujeres, de la Gerencia de Atención Primaria de Palencia; página web de información a jóvenes, de la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca; proceso de detección precoz de la depresión posparto, del centro de salud ‘Soria norte’; herramienta ECOE para la evaluación de matronas residentes, de la Unidad docentes de matronas de Valladolid-Segovia; y el ‘blog’ ‘Mamis y niños: cuidados de tu pediatra y matrona’, del centro de salud ‘Arturo Eyries’, de la Gerencia de Atención Primaria ‘Valladolid oeste’.
Estas acciones se hicieron merecedoras del sello ‘BB.PP.’ del Sistema Nacional de Salud, logrando además su divulgación en el conjunto del sistema sanitario español a través de la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.