Desde la Plataforma ciudadana por la igualdad y contra la violencia, a Ud. y con el debido respeto, queremos hacerle llegar nuestra opinión en torno a cómo consideramos que debería ser una ciudad de convivencia. En primer lugar y para que quede constancia, le queremos recordar que ya en la campaña electoral para el Ayuntamiento de Astorga, hicimos llegar a todos los grupos políticos que concurrían a las elecciones, un documento en el que aportábamos, entre otras cosas, la necesidad de llevar a cabo políticas participativas, en las que desde diversas asociaciones, plataformas y otros colectivos, hiciéramos llegar una visión de cómo nos gustaría que fuera nuestra ciudad y, por supuesto que, en la medida de lo posible, fueran tenidas en cuenta.
Llegado a este punto es donde queremos manifestar nuestra disconformidad ante la pretendida Ordenanza de convivencia y contra actos incívicos y vandálicos. Desde la Plataforma por la Igualdad y contra la Violencia, creemos que todos sus puntos dejan ver claramente una actitud punitiva y sancionadora, en ningún caso se observan medidas preventivas y estimulantes y sinceramente pensamos que ese no es el camino. En nuestro ánimo está que Astorga, nuestra ciudad, sea una ciudad educadora, que esté marcada por buenas pautas para la convivencia.
Desde la Plataforma y en coherencia con nuestra forma de pensar, hemos colaborado con el Ayto. en diversas actividades encaminadas a este fin como fueron “Plazas Vivas”, llevadas a cabo durante dos veranos, conferencias, documentales… y ahora mismo estamos poniendo en práctica una divulgación de carteles tanto en la ciudad como en los centros escolares, cuyo título es “Palabras Mágicas” y su contenido recoge un amplio abanico de palabras para una convivencia amable entre las personas. Este proyecto incluye un trabajo de prevención y denuncia de la violencia.
Por otro lado, en una zona como Astorga, en la que los periodos invernales son muy largos, nos parece necesario habilitar lugares y espacios de encuentro donde puedan convivir niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas mayores, de forma armónica y en donde pueda haber un intercambio de saberes, habilidades, en una palabra enriquecimiento personal.
Conseguir poco a poco que los espacios de la calle puedan ser ocupados por quienes habitan la ciudad, cuidando para ello que los soportales estén totalmente desocupados de elementos particulares de los bares de la zona y reducir considerablemente el espacio ocupado por las terrazas para conseguir un tipo de espacio público adecuado a todas las edades que debería haber para el esparcimiento y coincidencia de las personas que usan la ciudad.
Una ciudad no es más importante que quienes viven en ella, ni es nada sin sus habitantes y por lo tanto ha de ser amable con la ciudadanía para que ésta sea amable con la ciudad.
La ciudad contiene en su configuración, en su funcionamiento, en su cultura, en sus costumbres, en fin, en su historia un inagotable caudal de influencias sobre la ciudadanía. Consideramos que para que haya una buena convivencia debemos crear una ciudad educadora, y para ello no se trata solamente de organizar actividades educativas aisladas u ocasionales sino de constituir un ambiente ciudadano educativo. Una ciudad puede ser considerada una ciudad que educa, cuando además de sus funciones tradicionales -económica, social, política y de prestación de servicios- ejerce una nueva función cuyo objetivo es la formación para y por la ciudadanía. En relación a esto les invitamos a que se informen sobre el Movimiento de Ciudades Educadoras que tan buenos resultados está dando en ciudades tan cercanas como Pontevedra, merecedora de numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Reiteramos, por tanto, la solicitud de una reunión que hasta el momento no ha sido llevada a cabo después de numerosas peticiones, para tratar el trabajo conjunto sobre la convivencia en nuestra ciudad, visto que su idea de solucionar los problemas mediante imposición de multas, no nos parece la más efectiva a largo plazo, ni creadora de una verdadera conciencia ciudadana. Reciba un cordial saludo.
Plataforma Ciudadana de Astorga por la Igualdad y Contra la Violencia