Cáritas de Astorga habilita una cuenta corriente y un Bizum para hacer llegar ayuda a la población de Ucrania

Las parroquias de la Diócesis celebrarán el 13 de marzo una colecta especial con el mismo objetivo
La comunidad de ucranianos residentes en León celebra una marcha a favor de Ucrania

La entidad Cáritas Diocesana de Astorga habilitó una cuenta corriente y un Bizum para canalizar la ayuda económica que precisa la población de Ucrania ante la “grave situación” de emergencia causada por la invasión de tropas rusas en el país. Además, las parroquias de la Diócesis celebrarán el domingo 13 de marzo una colecta especial por Ucrania, como parte de la campaña de ayuda.

Las personas que deseen participar pueden hacer su aportación en la cuenta del Banco Santander ES76 0049 4625772810043331. También pueden hacer llegar su colaboración a través del Bizum de Cáritas Diocesana de Astorga, 02815. En ambos casos, es necesario especificar en el concepto “Cáritas con Ucrania”.

A nivel internacional, la confederación de Cáritas tiene previsto lanzar una llamada de emergencia para apoyar a Cáritas Ucrania. El programa busca apoyar a las personas afectadas con comida, agua potable, refugio seguro y kits de higiene, así como asegurar el transporte seguro de las personas más vulnerables a lugares donde tengan familiares o amigos.

“No podemos ignorar las trágicas implicaciones humanitarias de la guerra”, dice Aloysius John, secretario general de Cáritas Internationalis, que consideró que la comunidad internacional tiene el deber de proteger a la población ucraniana más vulnerable y asegurar su acceso a la ayuda inmediata. “Estamos urgidos a actuar”, remarcó.

En la misma línea, la presidenta de Cáritas Ucrania, Tetiana Stawnychy, advirtió de que “Ucrania se aboca a una catástrofe humanitaria colosal”. La entidad cifra ya en más de 14.000 el número de víctimas mortales causadas por un conflicto que también provoca el desplazamiento de más de 1,5 millones de personas. Los 36 centros de Cáritas distribuidos por todo el país ya han aumentado su capacidad de acoger a los desplazados temporales.