Desde Diario de Astorga-Astorga Digital nos preparamos para la llegada de la Semana Santa. Quizá una de las partes más importantes y sin las que no podríamos vivir, al menos en España es la música. Astorga cuenta con una privilegiada tradición musical y un ambiente en el que ésta se desarrolla con soltura. Por ello queremos dedicar una serie antes de que comience la Semana de la Pasión para conocer más a fondo la historia de nuestras bandas de cornetas y tambores. Comenzamos este sábado con la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón, una hermandad cuyas primeras ordenanzas datan de 1568.
La historia de la Banda es algo más reciente. “Empezaron un grupo de chavales que querían crear una banda en Astorga. Habían pasado por varias cofradías hasta que recalaron aquí”, explica el juez de la Cofradía, José Antonio Juárez Seoane. Esos ‘pioneros’, cerca de una treintena, así como la directiva de la Cofradía consiguieron un crédito para comprar los intrumentos musicales y comenzó a funcionar. Se ha mantenido de manera casi ininterrumpida hasta nuestros días.
El pasado 2017, la banda celebró el 25º aniversario desde su fundación. A lo largo de su historia, la banda ha tenido momentos mejores y peores. “En torno a los años 90 llegamos a tener más de 70 músicos adscritos a la formación. Incluso llegamos a tener una banda filial con los más jóvenes”, explica Ángel Blanco, encargado de la agrupación musical de la Vera Cruz.
Dedicación anual
“Queremos que esto siga para adelante, por lo que tenemos que tirar todos del carro”, señala Ángel. Comenta que las puertas de la Banda están siempre abiertas a nuevos miembros. “Tenemos jóvenes, por lo que tenemos mucho futuro, pero nos hace falta gente un poco mayor que se enganche a este proyecto”. La dedicación de los músicos se mantiene todo el año, si bien los ensayos se hacen más frecuentes en fechas próximas a la Semana Santa.
“Descansamos los meses de verano, pero nos encontramos el resto del año para ensayar”, explica Ángel. Además de las actividades propias de la Semana de la Pasión, la banda desfila también para festejar a la patrona de los músicos, Santa Cecilia, en un acto que une a todos los músicos de la bimilenaria. En estas fechas, y con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, la banda de la Vera Cruz se reúne tres o cuatro días a la semana para preparar las procesiones que están por llegar.
Marchas por la comarca
La banda de cornetas y tambores es una habitual en la procesión de La Borriquilla del Domingo de Ramos, así como de la procesión de Piedralba. También salen durante el viacrucis del Martes Santo en la ciudad, o la procesión del Encuentro de San Justo de la Vega el Viernes Santo, así como el Desenclavo de Astorga el Viernes Santo. “Algunos tambores de la banda acompañan el sábado la procesión del Ecce-Homo de los Caballeros del Silencio”, amplía Blanco.
El domingo de Resurrección también es cita obligada para los músicos de la Vera Cruz. “Algunos años hemos participado en el Desenclavo de León”, recuerda Ángel. En León, precisamente, se encuentran algunas de las anécdotas que se rememoran hasta el día de hoy. “Hemos salido de procesión con lluvia, con nieve, de hecho, la mayoría de las veces nos ha pillado la nieve en León”.
El ambiente entre los músicos es bueno, “tratamos de generar esa clase de atmósfera para los jóvenes”. En la actualidad la banda de la Vera Cruz cuenta con unos 30 músicos que preparan una quincena de músicos para la Semana Santa. Cualquiera que esté interesado puede participar en la agrupación, y puede ponerse en contacto con la Cofradía.
Imágenes cedidas por la Cofradía