El concejal de Hacienda, José Guzmán, y el alcalde de Astorga, Arsenio García, han presentado este miércoles los presupuestos del Ayuntamiento de Astorga para el 2017. Los presupuestos pasan de 8,3 millones de euros del año 2016 a 10,05 millones para este año 2017. “Se trata de un presupuesto con proyección para toda la legislatura, presupuestos modernos, eficientes y valientes, que es lo que nos pide la ciudad. Tenemos que poner esto en marcha para lograr el objetivo político que nos propusimos antes de las elecciones”, informó el alcalde de Astorga, Arsenio García.
En estos presupuestos, se han destinado 1,8 millones de euros para inversiones reales que se distribuirán a la finalización del edificio de Servicios Sociales, a la construcción de una piscina climatizada para dar cabida a toda la demanda que tiene la ciudad, a la construcción de un skatepark en la zona de la Eragudina y al desarrollo informativo de la sede electrónica en el ayuntamiento. Además, tal y como ha comunicado el concejal de Economía y Hacienda, “los impuestos no se tocan este año, no habrá ninguna subida en las tasas ni en los impuestos para los ciudadanos”.
Se incrementan las partidas destinadas a empleo y servicios en un 15 por ciento, ha indicado el alcalde, así como el aumento del 32% en las partidas para deportes, salud pública, cultura y educación, biblioteca y archivo municipal. El incremento para los sectores de turismo y comercio será de un 15 por ciento.
Inversiones a crédito
El Ayuntamiento tiene previsto solicitar tres créditos a pagar en los próximos diez años. En primer lugar sería un crédito de 84.800 euros para la construcción del skatepark a pagar en cuatro años, pero para empezar a abonar a partir de un año con un interés máximo del 0,62 por ciento. En segundo lugar, pedir un crédito por valor máximo de 370.000 euros para la construcción de la nueva piscina climatizada, a finalizar en seis años, pero empezar a pagar dentro de tres años, con un interés máximo del 0,86%.
En tercer lugar, el Ayuntamiento tiene previsto solicitar un crédito para la finalización del edificio de Servicios Sociales por un valor máximo de 550.000 euros a pagar en diez años, pero que se empezaría a pagar dentro de dos años, con un interés máximo del 1,12% TAE. “Todos estos montos cambiarán una vez se adjudiquen las obras, que como ya sabemos, se suelen adjudicar por menos valor que el precio de licitación”, expresó Guzmán.
Estos grandes proyectos del Equipo de Gobierno se ejecutarán de forma completa sin fraccionarlos en fases, pudiendo acometerse las obras entre 2017 y 2018. Esta es una de las grandes novedades de este presupuesto nacida para evitar el estancamiento de los grandes proyectos en el Ayuntamiento de Astorga.
Inversiones con fondos propios
El Ayuntamiento destinará alrededor de 308.000 euros de fondos propios para obras en la ciudad como las subvenciones de obras para Juntas Vecinales (30.000 euros), mobiliario y camerinos del Teatro Gullón (11.000 euros), cubierta de las pistas de pádel (55.000 euros), señalización turística (10.000 euros), apuesta por el turismo digital (30.000 euros), adecuación de despachos en el ayuntamiento para Intervención y Tesorería (20.000 euros), mobiliario necesario para la sede electrónica (14.000 euros), obras de adecuación final del patio de atrás de la Casa Panero (60.000 euros) y la colocación de cámaras de seguridad en edificios públicos (30.000 euros).
Por su parte, con los Fondos del Plan Provincial de la Diputación de León, se acometerán las obras del colector de Cosamai por 140.000 euros, y 150.000 euros para obras de urbanismo en la ciudad como la mejora de aceras.
Gastos corrientes
En los presupuestos para el 2017, el Ayuntamiento tiene previsto dotar para gastos de personal más de 3,7 millones de euros, lo que supone el incremento del 1% sobre la cantidad presupuestada para el 2016. De igual manera, la concejalía destina más de 3,6 millones de euros para el mantenimiento del Teatro Gullón -que prevén que esté finalizado en su totalidad a mediados de mayo- y todas las instalaciones municipales. “Se produce un aumento importante, porque se destinan más de 160.000 euros para el mantenimiento del Gullón, algo que antes no teníamos”, explicó Guzmán.
Melgar y La Brecha
Con la incorporación de remanentes, el Equipo de Gobierno tiene previsto arreglar toda la parte baja del Melgar por 390.000 euros, así como la construcción de un Mirador de la Muralla en la zona de la Brecha – uno de los proyectos propuestos por el propio alcalde en su programa electoral- por valor de 225.000 euros, en el que se apoyarán con fondos culturales de la Junta de Castilla y León y el Gobierno.
De igual manera, esperan destinar 250.000 euros a la sustitución del fibrocemento en diferentes partes de la ciudad, entre ellas la zona de la Carretera de San Román, desterrando los pozos sépticos.
Servicios Sociales
Además de la finalización del edificio de Servicios Sociales, el ayuntamiento tiene previsto destinar 160.000 euros al área. De los cuales 10.000 irán asignados a la sección de mujer, 33.000 a familia e infancia, 35.450 a personas mayores y 75.500 a inclusión social y emergencias.
De igual manera se mantendrán las subvenciones a Cáritas, Cruz Roja y demás asociaciones de la ciudad.
Lo de la piscina, imagino será una ampliación de la actual, pues como sea una segunda instalación preparemonos para duplicidad de gastos de explotación. En todo caso otro año que en el aspecto deportivo se olvida una pista de atletismo que a pesar de su demanda social queda postergada tras infraestructuras ya existentes y, como en este caso, económicamente más exigentes.
En lo que al teatro gullón se refiere, va a ser una ardua tarea explicar al contribuyente, y espero así se haga desde el portal de transparencia del ayuntamiento (que dicho sea de paso le queda bastante para llegar a ese sustantivo) el coste de mantenimiento de 438 euros diarios. Máxime tratándose de una intalación nueva y cuyo uso se presupone esporádico.