El Ayuntamiento de Astorga oferta un nuevo curso para socorristas

Las clases serán del próximo 24 de abril hasta el 23 de mayo y pretenden servir como "una oportunidad de empleo y reciclaje para los vecinos de la ciudad", ha señalado el concejal de Deportes, Juan José Simón
Presentación del nuevo curso de Salvamento y Socorrismo (S. G.)

Sergio González El Ayuntamiento de Astorga y la Diputación de León organizan el curso de Salvamento y Socorrismo el cual pretende ser “una oportunidad de empleo y reciclaje para los vecinos de la ciudad”, ha señalado el concejal de Deportes, Juan José Simón. Esta Titulación de Socorrista Acuático, expedida por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo se iniciará el próximo 24 de abril y durará hasta el 23 de mayo, teniendo los interesados un plazo hasta el 20 de abril para presentar la inscripción. El precio de la matricula será de 400 euros, 50 euros menos que en el año pasado y contará con 95 horas lectivas. “El curso estará subvencionado, por el Ayuntamiento de Astorga, en 50 euros para todos los empadronados en la ciudad”, ha apuntado edil.

Este curso, que se desarrollará en la Piscina Climatizada municipal, durante los viernes y sábados, “es una muestra del espiritú deportivo de colaboración entre Astorga y la Bañeza”, ha explicado Juan José Simón, y “también es una iniciativa que va más allá del medio acuático, sirviendo también como  formación en los que a primeros auxilios, en cualquier ámbito, se refiere”. Además todos aquellos que ya sean socorristas acuáticos podrán reciclarse, ya que para ejercer profesionalmente hay que renovar la titulación cada dos años.

Este título servirá para validar a cualquier socorrista para trabajar tanto en el mar, como en piscinas, ríos, o parques acuáticos en todo el territorio nacional y que tendrá un mínimo de 15 alumnos y un máximo de 25. “Ya llevamos cuatro años en la Bañeza y la idea es que ahora sea bienal, alternando, una vez en la Bañeza y otra en Astorga”, han indicado desde la organización, Javier Bollo y David Rodríguez.

Los requisitos son tener cumplidos los 16 años de edad, saber nadar y tener aletas. Se impartirán conocimientos sobre Primeros auxilios,  Anatomía, Fisiología, Legislación, Psicología, Teoría de la Natación, y Teoría del Salvamento que tendrán su oportuna prueba. Las pruebas físicas consistirán en 100 metros combinada; 100 m nado+remolque, 200 m estilo libre, 300 metros a nado libre, 50 m prueba de buceo+remolque, 25 m buceo y 200 m combinada con aletas, mantenerse en flotación dinámica, presas y Zafaduras y 50 m combinada con material. “Como queda un mes, es recomendable que la gente empiece a entrenar si no lo hace ya con regularidad, para luego no encontrarse con problemas”, ha puntualizado el profesor, David Rodríguez.