Astorga

Astures y Romanos recupera la celebración de Beltane, que conmemora la llegada del buen tiempo

El sábado 28 de abril se hará la Quema del Gigantón en la plaza de España, momento para la renovación, el florecimiento de la naturaleza y la llegada de la fertilidad

Beltane celebra la llegada del buen tiempo. Es la fiesta celta del mes de mayo que conmemora el paso de la oscuridad a la luz, el momento para la renovación y la apertura del ciclo de actividades diurnas. La Asociación de Astures y Romanos de Astorga realizará el sábado 28 de abril la celebración de Beltane, para “recuperar antiguas actividades fuera de las fiestas de julio”. Durante la tarde, miembros de la asociación astorgana recorrerán ataviados al estilo antiguo las calles de la bimilenaria acompañados por música. A las 20,30 horas se celebrará en la plaza de España la Quema del Gigantón.

La fiesta de Beltane evoca el florecimiento de la naturaleza y la llegada de la fertilidad, el tiempo que da paso a una época de esplendor y plenitud. En las tradiciones antiguas, el fuego es el elemento purificador en el que se basan los rituales. Rituales que se mantienen en las Fachas en Omaña o las hogueras por Beltane documentadas en Irlanda, presentes hasta el pasado siglo. De igual manera, existen  referencias de la quema de gigantes de mimbre en el mundo antiguo a lo largo del arco atlántico, donde los druidas sacrificaban a los enemigos e invocaban favores a los dioses.

Tras la quema del Gigantón, se celebrará una cena para los miembros de la asociación. La Junta Directiva aprovecha para agradecer la colaboración de establecimientos y entidades que patrocinarán esta fiesta.