Astorga y el Bierzo se acercan más con la muestra ‘Las Médulas, viva el paisaje’

La exposición se despide con más de 2000 personas que han pasado por el del Museo Romano, desde noviembre y que han podido conocer sendas y rutas de la comarca berciana
Clausura de la exposición ‘Las Médulas, viva el paisaje’

DA La exposición del Museo Romano, ‘Las Médulas, viva el paisaje’ ha cerrado sus puertas, este miércoles, estrechando vínculos entre Astorga y el Bierzo. El Museo Romano ha colaborado, de esta forma, con la Fundación Las Médulas, acogiendo esta muestra que ya han visitado más de 2000 personas, desde el pasado noviembre.

La Ergástula se transformó en un espacio expositivo dinámico, con información temática, completada de forma interactiva mediante un monitor donde el visitante ha tenido la oportunidad realizar un paseo por las médulas, informarse sobre los orígenes, la presencia romana o los mitos y leyendas de este territorio; se completa con una zona de juegos para los visitantes más pequeños. Las nuevas tecnologías también están presentes a través de los códigos QR.

Las Médulas, un espacio cultural transformado por la acción humana desde la antigüedad, ofrece un impresionante paisaje declarado Patrimonio de la Humanidad. Ocupa un amplio territorio, 100 kilómetros cuadrados, articulado en torno a la mayor mina de oro explotada durante el imperio romano.

“Los astorganos pueden visitar el paisaje excepcional del Bierzo, con sus rutas y sendas de interés y los bercianos pueden venir a Astorga para conocer el pasado romano y todo lo que la ciudad ofrece”, ha señalado la alcaldesa, Victorina Alonso, cuya intención es seguir estableciendo futuras sinergias con el Bierzo, para completar la oferta turística y cultural que poseen ambas comarcas.

La exposición ha mostrado sendas o rutas que se pueden visitar como La senda de los Poblados, que hace un recorrido por los diferentes asentamientos castreños y romanos, mostrando el modo de vida de las comunidades indígenas antes de la conquista y su posterior integración en la estructura social y territorial de Roma. La Senda de las Valiñas, permite admirar los cortados mineros y los testigos de los trabajos de extracción.

El recorrido por La senda perimetral da a conocer las diferentes técnicas de extracción y muestra la magnitud de los trabajos mineros que se desarrollaron durante 190 años, extrayendo algo más de cuatro toneladas y media de mineral de oro. En estos trabajos cobra especial relevancia la infraestructura hidraúlica, que llegó a alcanzar 100 kilómetros de recorrido y que se puede conocer a través de la llamada Senda de los Conventos.

El valor histórico de este territorio se completa con su riqueza medioambiental y con la variedad de sus ecosistemas, que se pueden admirar a través de la llamada Ruta de los Zufreiros y el circuito del Lago de Carucedo, complementados con La Senda de Reirigo, que nos permite apreciar la imponente flora de Las Médulas, donde destaca, sin duda, el bosque de castaños.

En la clausura de la exposición estuvieron presentes el Delgado de la Junta de Castilla y León en León, Guillermo García, la alcaldesa de la ciudad, Victorina Alonso, uno de los patronos, Jesús Curuel, los responsables de la Fundación, Jimena Martínez y Miguel Lage, los responsables de Turismo de Astorga y la concejala de cultura, Mercedes G. Rojo.