Astorga ha estrechado este sábado lazos con la República de Argentina a través de los hechos históricos que comparten. Recuerda la historia al batallón de rioplatenses que desde finales de 1809, una compañía del Batallón Buenos Ayres (Buenos Aires) se encontró en Astorga defendiendo la sitiada ciudad y soportando los ataques franceses durante el asedio de la Guerra de Independencia contra Napoleón. Una compañía, cuyos hombres fueron inmortalizados por el general Santocildes en su Diario de los Sitios de Astorga. El embajador de Argentina en España, Federico Ramón Puerta, acudió este sábado a la ciudad bimilenaria para compartir y homenajear un fragmento de historia común entre ambos pueblos.
“No por mirar a nuestro pasado estamos menos seguros de nuestro presente. Recordamos hoy hechos que fueron defendidos con deber, penas y sangre y que escribieron en España la historia de la gran guerra contra el imperio napoleónico”, resaltó este sábado el alcalde de Astorga, Arsenio García. En su faceta como historiador, el regidor recordó que el gobernador y militar Nicolás de Mahy y Romo escribió a las Cortes de Cádiz sobre los supervivientes del batallón bonaerense en la guerra, “son dignos a que su majestad los agracie con un escudo y ascenso inmediato porque son beneméritos de la patria española”.
Aunque no hay muchos documentos al respecto, un millar de españoles americanos de Buenos Aires y Montevideo quienes junto a sus compatriotas peninsulares defendieron entre 1806 y 1807 el antiguo Virreinato del Río de la Plata (que comprendía Buenos Aires y Montevideo). Aproximadamente un millar de hombres fueron hechos prisioneros por el ejército británico tras el intento de estos por la conquista de América y fueron retenidos en los buques prisión sobre el río Támesis. Cuando vencieron la guerra en América, el intercambio de rehenes provocó la liberación de los rioplatenses que en vez de ser devueltos a América desembarcaron en La Coruña.
Mientras esperaban su regreso a la Argentina, estalló en la península la Guerra de Independencia por lo que, de acuerdo con la Junta de Galicia, se conformó el batallón Buenos Aires para el ejército español. Combatieron junto a los astorganos en la Batalla de Medina de Rioseco y recorrieron todo el norte de España.
El embajador, por su parte, se comprometió a “apoyar que nos conozcamos más”. Orgulloso de las raíces españolas de la República de Argentina agradeció el “lindo” detalle de la ciudad de Astorga para los soldados que lucharon en España y luego en su patria de origen. El grupo folclórico La Peregrina animó la llegada del embajador a la Casa Consistorial astorgana y en el salón de plenos se interpretó con la flauta y tamboril maragatos los himnos de Argentina y España.
La ciudad de Astorga, a través del consistorio municipal hizo entrega de varios obsequios a Argentina. A la ciudad de Buenos Aires le entregó una placa con los escudos de Astorga y Argentina en conmemoración del acto. A la Embajada de la República en España una réplica de la lápida conmemorativa inaugurada este sábado en la plaza Eduardo de Castro y la bandera histórica del Batallón Buenos Aires”en recuerdo al sacrificio y la vida que sus hombres dejaron en Astorga”. La Embajada entregó, a su vez, a Astorga una bandera de Buenos Aires, recuperada hace poco más de veinte años que retoma el “escudo más antiguo que dio Juan de Garay a la ciudad rioplatense en 1580”, explicó Horacio Vázquez Rivarola, historiador y director del Museo Marítimo Ingeniero Cerviño de la Escuela Nacional de Náutica de Buenos Aires.
Conmemoración con honores
A la salida del ayuntamiento, la Banda Municipal de Música de Astorga interpretó el tango El choclo, con arreglo del director de la formación, Abraham González. A continuación, la música, el grupo de recreación ‘Voluntarios de León’, el grupo La Peregrina y la corporación y autoridades, recorrieron las calles del centro de Astorga hasta la plaza Eduardo de Castro.
Allí, con la presencia del Regimiento de Artillería Lanzacohetes (Ralca) nº 63 de Astorga, presidido por su nuevo coronel, José Manuel Mateo Alonso, en su primer acto público en la ciudad, inauguraron la placa conmemorativa que pasa a formar parte del recorrido de la Ruta Napoleónica de Astorga. La Banda Municipal interpretó los himnos de ambos países y el Regimiento presidió un homenaje a los caídos, antes del desfile final de las tropas afincadas en Astorga.
Galería de imágenes
Para ver más imágenes, pinche AQUÍ.