Astorga y alrededores se unen en la lucha por la reactivación de la Ruta de la Plata

Pancartas reivindicativas que reclaman su apertura ya cuelgan de los balcones del Ayuntamiento de Astorga y en la Cámara de Comercio. El próximo 4 de noviembre, la plaza Mayor acogerá una concentración para pedir su reactivación urgente.

Pancartas reivindicativas que reclaman la reapertura de la vía férrea de la Ruta de la Plata ya cuelgan de los balcones del Ayuntamiento de Astorga y en la Cámara de Comercio. A este acto, celebrado este sábado, han acudido representantes de la Cámara de Comercio, de la Plataforma de Defensa del Ferrocarril y de los Consistorios de Astorga y La Bañeza, así como miembros de los grupos políticos municipales de Partido Popular y de Izquierda Unida.

El próximo 4 de noviembre, a las 12 horas, la plaza del Ayuntamiento de Astorga acogerá una concentración para pedir su reactivación urgente.

Eduardo Tocino, representante del Corredor Oeste para las provincias de León y Asturias, ha destacado la “unidad” de grupos políticos, organizaciones e instituciones para esta causa: “Reivindicamos una infraestructura que es esencial para el Oeste de España. Una infraestructura que volverá a traer población y riqueza a una zona que necesita el ferrocarril para su desarrollo. Todos tenemos el objetivo común de reivindicar la Ruta de la Plata y su reapertura. En estos momentos tenemos la oportunidad de que ese ferrocarril se incorpore al Corredor Atlántico”

“Pedimos a todos los ciudadanos de Astorga y alrededores que el próximo 4 de noviembre se concentren en la plaza del Ayuntamiento de Astorga porque es una necesidad para todos los leoneses para poder seguir viviendo en nuestras ciudades y nuestros pueblos”, apostilló.

Por su parte, Juan José Alonso, presidente de la Cámara de Comercio de Astorga, alegó que es una reivindicación “vital” y este es el momento justo: “Es el momento de que se produzca este cambio y podamos intercomunicar todo un corredor necesario. Si no equilibramos esta parte de España, vamos a quedar totalmente descolgados de las necesidades y el futuro que tenemos por delante” .

El alcalde de Astorga José Luis Nieto señaló que estas pancartas son la primera piedra de un movimiento social, económico y político para el desarrollo de una infraestructura básica: “Anteriormente la tuvimos y fue cuando se desarrolló económicamente esta zona pero desde que cerró no se ha vuelto a tener ese desarrollo ferroviario que necesitamos para crecer, desarrollarnos y mejorar las condiciones de vida. Invito el próximo 4 de noviembre a colectivos, instituciones… porque creemos que esto es necesario para revitalizar nuestra provincia y todo el Oeste, teniendo en cuenta que la anterior línea Astorga – Plasencia une a dos comunidades y vértebra el norte como es Galicia con el sur con Andalucía”.

El portavoz de IU Ángel Núñez pidió a las personas que se suban al tren: “No lo podemos perder, no podemos dejar que esta zona se muera de asco porque la gente quiere vivir y trabajar aquí. Debemos estar todos a una”.

Por su parte, el alcalde de La Bañeza Javier Carrera señaló que este día es muy significativo: “Esto no es una cuestión ideológica, sino de vida, que toda esta tierra, que ha contribuido a la riqueza del país porque hemos sido emprendedores ,necesita que se fije el foco en esta reapertura de la ruta en esta parte de España. Existimos, que no nos olviden, es nuestra última oportunidad y nos lo merecemos”.

4 comentarios en “Astorga y alrededores se unen en la lucha por la reactivación de la Ruta de la Plata

  1. La palencia-coruña cada vez más muerta, como para reabrir esta… Para mercancías es una línea muy interesante que liberaría mucho transporte por carretera, pero ese es otro de los talones de aquiles de este país, el transporte de mercancías por tren. Por cierto, los socialistas fueron los que se cargaron esta línea como casi todo lo que huele a industria y progreso. Eso sí, tienen el cuajo de llamarse progresistas.

  2. Por qué no una recogida de firmas o algo en lo que participar los que no podemos estar en la plaza el día 4 pero nos gustaría??

  3. Apoyo lo que dice Motserrat.
    Y Nh3, aquellos “progresistas” ya se ve hoy en día cuanto tienen de progresía o de algo similar al pensamiento obrero de sus siglas, desde yates y presidencias de multinacionales eléctricas… Solo barrían para sus tierras y, posteriormente, para Madrid, solo Madrid, por donde tienes que pasar para ir a cualquier sitio, parece…
    Para mercancías es muy interesante y pasajeros, bueno, si la media distancia no fuera un chiste como es en todo el noroeste, tendría uso, porque para ir a Huelva, si no es en coche o bus, ya puedes tirar de avión, que si no…

  4. Y Perandones , ¿donde está?. Su PSOE fue quien cerró y permitió la ocupación de la estación. Está infraestructura junto con un polígono a su lado sería importantísimo para atraer empresas, que ninguna corporación ha conseguido una sola. Y con eso hay empleo aumenta la población y hace posible tener servicios como un hospital comarcal, estudios nuevos etc

Los comentarios están cerrados.