Astorga se une al 25N con una programación cultural para reflexionar y sensibilizar sobre la violencia de género

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Concejalía de la Mujer ha programado varios eventos que incluyen la proyección del corto ‘El Orden de las Cosas’, la película ‘La Verdad de Soraya M.’ y el monólogo ‘Mujeres de Arena’

Con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Astorga ha organizado una serie de actividades que comenzaron el pasado sábado con el III Encuentro de Encajeras de Bolillos.

Este viernes 22 de noviembre, a las 20 horas, se estrenará el corto, nominado a los Premios Goya, ‘El Orden de las Cosas’ en la Biblioteca Municipal.

En este cortometraje habla sobre la esperanza. La falsa esperanza en que una vida trágica puede cambiar sola, y la verdadera esperanza en que una decisión tomada a tiempo puede hacernos empezar una nueva vida que seguramente sea mejor. La vida de Julia transcurre en la bañera. Gota a gota irá reuniendo el valor necesario para cambiar el orden de las cosas.

Tras su proyección habrá un coloquio con la participación de la psicóloga María José Díez Alonso.

El lunes 25 de noviembre, se proyectará la película basada en hechos reales ‘La Verdad de Soraya M.’, a las 20 horas en el Cine Velasco, una adaptación del best seller de Freidoune Sahebja, que muestra una impactante historia basada en hechos reales que denuncia la violencia y opresión hacia las mujeres en sociedades patriarcales. Entrada libre hasta completar aforo.

Por último, el sábado 30 de noviembre, a las 20.30 horas, el Teatro Gullón acoge el monólogo ‘Mujeres de Arena’ con la actriz Ángeles Rodríguez en el que se conocerá el testimonio de una madre cuya hija fue asesinada víctima de los feminicidios que se viene perpetrando en Ciudad Juárez desde 1993, con datos sobre esta guerra de baja intensidad contra las mujeres y la nula acción del gobierno mexicano para frenar, erradicar y prevenir estos crímenes. Situada en México nos permite ver la violencia sobre la mujer no sólo en México, sino en España y el mundo. La escena se desarrolla mientras se monta un altar de muertos mexicano cuyos signos y elementos la van llevando a la aceptación de la muerte de su hija.