Astorga se proyecta al mundo con la celebración de su primer congreso internacional sobre comunicación y salud

La ciudad se prepara para convertirse en un punto de encuentro global al acoger el Congreso Internacional de Comunicación y Salud, que se celebrará los días 24 y 25 de abril en la Biblioteca Municipal. Organizado por la UCM, en colaboración con la UNAJ de Buenos Aires, este evento marcará un hito al reunir a especialistas de primer nivel. Este es solo el principio, ya que la bimilenaria acogerá, por lo menos, otros dos congresos durante el año sobre ciudades creativas e Inteligencia Artificial
Presentación del Congreso Internacional de Comunicación y Salud (CICyS 2025)

Astorga da un gran paso en el panorama cultural al acoger su primer congreso internacional, que versará sobre comunicación y salud, y que tendrá lugar los días 24 al 25 de abril en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de la ciudad.

Titulado ‘Congreso Internacional de Comunicación y Salud (CICyS 2025)’, está organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) de Buenos Aires (Argentina).

El alcalde de Astorga José Luis Nieto ha señalado que, tanto para la provincia de León como para Astorga, este evento es “muy importante” porque por primera vez la bimilenaria va a celebrar un evento de esta categoría.

El catedrático de la UCM y subdirector del Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación y que dirigirá el congreso, el profesor Ubaldo Cuesta, ha apostillado que este es el primer congreso que se celebra en Astorga pero es el cuarto a nivel mundial: “El ámbito de la comunicación y la salud surge en la UCM hace ya más de 15 años de la mano el Ayuntamiento de Madrid, concretamente de la mano de ‘Madrid Salud’, que organizan los primeros cursos, luego un máster y a raíz de eso surge una revista científica y una cátedra y, posteriormente, estos congresos internacionales”.

Cuesta ha indicado que los mejores especialistas se darán cita en Astorga y que el congreso es muy científico pero contará también con lecciones magistrales. El congreso, que se desarrollará en modalidad online o presencial, estará a abierto de forma gratuita a todos los ciudadanos.

Astorga, ciudad de congresos

El catedrático de la UCM ha señalado que la intención es seguir colaborando con Astorga para que sea una ciudad de congresos y se constituya como un núcleo internacional, en el ámbito científico y académico.

Así, este no será el único congreso que se celebrará en Astorga. La bimilenaria también acogerá un Congreso Internacional Inteligencia Artificial y Comunicación (25 y 26 de septiembre) y otro, el Congreso Ciudades Creativas (11 al 12 de diciembre), dirigidos por el profesor Javier Sierra.

Sierra ha explicado que han decidido que este congreso se celebre en la ciudad porque “tiene un encanto cultural y unas instalaciones magníficas” para la celebración del mismo: “Cuando anunciamos la sede, muchos investigadores internacionales lo acogieron muy bien por el patrimonio cultural que tiene esta ciudad”.

En cuanto al Congreso Ciudades Creativas, han explicado que en ellos se hablará sobre los retos que tienen los municipios y del entorno rural para atraer riqueza o industria: “Creemos que en Astorga se dan los dos entornos. Pasarán por estos congresos personas que llegan desde Bruselas o Alemania, y eso le da a la ciudad un carácter internacional muy interesante. Algo que ya tiene al ser paso de peregrinos de diferentes nacionalidades”.

Con respecto al Congreso Internacional Inteligencia Artificial, esta enfocado al desarrollo de la IA y la comunicación y lo que puede suponer en un futuro en diferentes áreas. Este congreso contará con talleres, en los que podrán participar los astorganos, mezclando así investigación y aplicabilidad.

Por último, han avanzado que no descartan realizar otros dos congresos para este 2025: uno que gravite alrededor de los museos y como vertebran las ciudades, contando con los responsables de los museos más importantes a nivel nacional e internacional, y otro sobre neurocomunicación y neuromarketing.

El profesor José Ignacio Niño, colaborador académico del congreso, ha agradecido las facilidades dadas por el alcalde y ha destacado la buena relación con el Ayuntamiento: “Nos sentimos amparados y nos tratáis de manera excelente en Astorga. Las relaciones van tan bien que me gustaría pensar que estos congresos formarán parte de una rutina habitual y quien sabe si el día de mañana podamos hablar de Astorga como el Oxford de la comarca maragata”.

Congreso Internacional de Comunicación y Salud

La comunicación en salud y todo lo que tiene que ver con esta área ha supuesto una oportunidad para afrontar y sobrellevar situaciones de crisis y para posibilitar la adaptación a nuevos escenarios sociales. La salud mental, el bienestar físico, la Inteligencia Artificial (IA), las tecnologías de la información, la detección de las fake news o bulos, la importancia de la brecha tecnológica, el aumento del caudal informativo… se transforman en fortalezas cuando antes apenas se contemplaban como debilidades.

El objetivo es claro y necesario: aunar las diferentes transformaciones acontecidas en la sociedad y detectar las amenazas futuras. La digitalización en salud, los avances tecnológicos, los contenidos informativos y de publicidad, deben desarrollarse bajo un marco de unión de estamentos y profesionales. Es aquí donde CICyS se propone acercar a la Academia, a la Comunidad Científica y a los ciudadanos en un evento donde se compartirán las investigaciones y propuestas de profesionales que buscan el bienestar, el avance y la correcta transmisión del conocimiento.

En un escenario como el actual es necesario definir estrategias para la mejora de la calidad de vida a nivel global y definir los procesos que se desarrollan y que aportan a la Comunidad la infraestructura comunicacional idónea para seguir desarrollándose en un marco rico en valores y en aprendizajes. Tenemos novedades, invitados de excepción, la inclusión de nuevos talleres, experiencias y nuevas líneas de investigación basada en marketing y publicidad en salud, comunicación deportiva y de turismo en salud.

Para más información del congreso de Comunicación y Salud pincha aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.