Por primera vez, las ciudades de Lugo y Astorga celebran la I Competición de Juegos Romanos de las ciudades augustas: Lucus Augusti y Asturica Augusta. “Es muy importante que los niños sean conocedores del pasado histórico de la ciudad y formen parte de nuestra fiesta de recreación histórica a través de las actividades. Eso nos garantiza la supervivencia de la fiesta de Astures y Romanos y la involucramiento con el pasado histórico que habrá que seguir poniendo en valor”, señaló el concejal de Fiestas del ayuntamiento de Astorga, Javier Guzmán.
Después de la experiencia piloto del año pasado y la fase local celebrada a principios de mayo, se llevará a cabo este primer campeonato ‘Ciudades Augustas’ para el que se han clasificado once estudiantes que representarán a Astorga en dieciocho ocasiones. Sin embargo, hasta la ciudad gallega se desplazarán los 29 jóvenes que se han implicado en esta actividad y que saldrán en el viaje que parte este sábado a las 7 de la mañana.
El concejal de Deportes y Fiestas, Javier Guzmán, y miembros de las AMPAS de los colegios acompañarán a los pequeños. A partir de las 10 de la mañana, los representantes de Astorga y Lugo competirán en los juegos del Seega, el Soldado y el Molino. Los alumnos que no compitan realizarán mientras tanto talleres de Actividades Romanas que suelen estar presentes en Arde Lucus, la fiesta de recreación gallega. Por la tarde, los astorganos, por gentileza del Ayuntamiento de la ciudad de acogida, visitarán el Lugo Romano, que consiste en una ruta por las Murallas, Termas, Puente Romano y La Casa de los mosaicos (Batitales).
De igual manera, el edil del Ayuntamiento estará presente en Bracara Augusta (Braga, Portugal) con la Legio VI Victrix que se desplazará a esta fiesta de recreación histórica para formar parte de las actividades y visibilizar en el país vecino Astures y Romanos, así como conseguir que grupos portugueses viajen a Astorga en julio. “Es muy importante la representación de nuestra ciudad en las otras fiestas de recreación porque es también en estas ocasiones donde se puede tramitar que legiones portuguesas o gallegas, por ejemplo, acudan a nuestros desfiles realzando la vistosidad de los actos”.