Castrillo de los Polvazares recibe por decimotercer año el Encuentro de Traductores y Escritores, una “cita anual que convierte Astorga y su pedanía en un referente nacional y europeo en un referente de la literatura europea y la traducción”. destacó este viernes el alcalde de Astorga, Arsenio García, durante la presentación de este encuentro. Este año contará con la presencia del ensayista y filósofo Javier Gomá, así como el poeta valenciano Jaime Siles, y la primicia de la incorporación de un “traductor en residencia”, Lawrence Schimel, quien trabajará en Castrillo toda la semana para ultimar sus versiones al inglés de Gomá y Siles.
“Javier Gomá y Jaime Siles son dos escritores españoles de mucha proyección”, destacó Javier Gómez-Montero, director del programa. Lawrence Schimel es poeta, escritor y traductor inglés que entregará los diplomas a los alumnos de la Escuela de Traducción. Además, Gómez Montero adelantó que por primera vez el Ministerio de Culura y Deporte publicará en su web un dossier con las intervenciones y traducciones hechas durante el Encuentro. El subdiretor general de Promoción del Libro, la Lectura y las LEtras Españolas, Javier Pascueal Echalecu se quedará las dos jornadas del Encuentro y participará en la inauguración del mismo el próximo 25 de julio. “Por su originalidad y espíritu innovador, el encuentro de Castrillo se ha convertido en un clásico, en un foro imprescindible donde escritores y traductores procedentes de toda Europa pueden analizar y debatir pausadamente sobre el oficio de la traducción. Al mismo tiempo, la escuela de verano de Astorga se ha convertido en el complemento ideal para formar a los jóvenes traductores, para estrechar los lazos entre veteranos y nuevas generaciones”, en palabras de Pascual Echalecu.
La inauguración tendrá lugar el miércoles 25 a las 10 horas en la Casa Panero, y contará con la presencia del alcalde de Astorga, Arsenio García Fuertes, el director del Área de Extensión Universitaria de la ULE, Ángel Pérez Pueyo, el Subdirector General del Libro, Javier Pascual Echelecu y los directores del programa Cristina Gómez Castro y Javier Gómez Montero. Seguidamente, a las 10,30 horas, se impartirá la conferencia de apertura, a cargo del traductor y jurista, Miguel Sáenz, miembro de la Real Academia Española y de la Academia Alemana de la Lengua y la Poesía.
También habrá dos coloquios públicos en la Escuela Oficial de Idiomas de Astorga a cargo de Javier Gomá y Jaime Siles. “Este encuentro y la escuela de verano se han consolidado totalmente, por lo que es de alabar y felicitar la simbiosis entre el Curso y el Encuentro”, destacó la concejala de Cultura, Emilia Villanueva.
En la Universidad de Kiel se ha desarrollado un proyecto de traducir la página web de Turismo del ayuntamiento de Astorga al alemán. Este proyecto se presentará previsiblemnte la próxima semana, con alumnos universitarios que han participado del mismo.
Escuela de Traducción
La Escuela de Verano de Traducción llega por sexto año consecutivo a Astorga y desarrollará sus sesiones entre los días 25 y 27 de julio en la Escuela Oficial de Idiomas, con la intención de reunir en la capital maragata a alumnos y profesionales de la traducción, que deseen mejorar sus capacidades al tiempo que tendrán ocasión de adquirir nuevas competencias y destrezas.
Profesores procedentes de París, Kiel, Paderborn, Barcelona, Madrid, Valencia y La Coruña van a protagonizar charlas y talleres sobre las características específicas de la traducción literaria, la vinculada a las artes escénicas y textos multimodales (teatro, sincronización, doblaje y subtitulado en cine, televisión y ópera, guiones, nuevos medios), y el uso de herramientas electrónicas y sus errores más frecuentes.
Hay que destacar la programación de una visita cultural a la ciudad, que será guiada por Rafael García Fuertes, un coloquio con el filósofo Javier Gomá sobre ‘Europa: filosofía, literatura y la traducción’ moderado por Emilio Coco, poeta, traductor y editor italiano, y un debate sobre la traducción en Europa, con la participación de Jaime Siles, traductor, poeta y profesor de la Universidad de Valencia, y los traductores Lawrence Schimel, Petra Strien-Bourmer y Aline SchulmanClaro.
Quienes asistan al 80% de las sesiones presenciales, participen y realicen correctamente las sesiones prácticas bajo la supervisión del profesorado, y reciban un informe favorable de su nivel de aprovechamiento, podrán convalidar 2,5 créditos LEC y 1’5 ECTS de libre configuración curricular.
Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria (El Albéitar), a través del teléfono 987 29 19 61, o en la modalidad on-line en la web de la ULE. El precio de la matrícula se ha fijado en 70 euros, cantidad que se reduce a 50 para desempleados y alumnos de la ULE, miembros de la AETI, y alumnos de la U.Kiel. También existe la posibilidad de añadir a la matrícula ordinaria el alojamiento en habitación individual, por 230 euros, en individual, 210€, en residencia y pensión completa (3 días y 4 noches) en Seminario de Astorga.