Astorga recibirá, el próximo 2 de mayo en la Biblioteca Municipal, a expertos en “calida, tradición e innovación” de los productos cárnicos de la provincia de León. Enclavada dentro de las actividades de la feria MasQueso, la concejalía de Comercio e Industria, en colaboración con Verycer, organizan por la tarde varias charlas con expertos que hablarán sobre el sector agroalimentario. “Astorga es un referente natural al ser la zona de la provincia que más cecina produce y al ser un cruce de caminos”, destaco este martes el concejal de Comercio e Industria Pablo Peyuca.
Enfocada a la “Calidad, tradición e innovación”, esta primera jornada quiere ofrecer y divulgar información sobre la industria cárnica a un sector especializado de la población. “El sector agroalimentario en Castilla y León es uno de los más importantes, así como en la provincia de León que tiene marcas de calidad como la cecina, el chorizo y el botillo”, destacó Óscar García Fidalgo, gestor de Verycer. Durante la jornada técnica se tratarán temas como la nueva demanda de productos cárnicos libres de alérgenos, sin lactosa, halal, entre otros, “necesarios por las industrias para exportar”. Para ello, el subdirector general de acuerdos sanitarios y control en frontera del Ministerio de Agricultura, Jorge Juste, hablará sobre el tema de la exportación.
Para finalizar, habrá un coloquio en el que participarán representantes de las figuras de calidad cárnica de la provincia “para quitar el miedo a la certificación y explicar las ventajas de pertenecer a una figura de calidad”. Para ello estarán José Luis Nieto, presidente de la IGP ‘Cecina de León’, José Manuel Iglesias, de la figura del chorizo y la productora de cecina Natalia Ordóñez.