Relaciones internacionales

Astorga recibe a la embajadora de Irlanda el próximo 19 de abril

La bimilenaria celebrará unos actos académicos que abordarán la presencia militar irlandesa en la historia de España. Además, también contará con la presencia de algún representante de Estados Unidos en otro acto institucional para junio
El alcalde de Astorga, y la concejala de Turismo, visitan la embajada de Estados Unidos en España.

El alcalde de Astorga, Arsenio García, se ha reunido este lunes con las embajadas de la República de Irlanda y Estados Unidos “en el marco de trabajo para rentabilizar turísticamente la historia de la ciudad”. En ambas reuniones se han cerrado actos “de relevancia cultural e institucional” que se desarrollarán este año en Astorga. “Se trata de aprovechar los lazos con ambos países a través de nuestra historia para potenciar la actividad de Astorga y no solo de manera puntual, sino con recursos estables en el tiempo”, indican desde el consistorio municipal. En todas las reuniones acompañó al alcalde la concejala de Turismo, Silvia Cobos.

La embajadora de la República de Irlanda en España, Sile Maguire, ha confirmado su presencia para los actos que se celebrarán en la bimilenaria el jueves 19 de abril. En ellos se desempolvará la riqueza histórica de Astorga en la Europa Napoleónica para convertirlo en un recurso turístico. Estos actos con la embajada irlandesa se desarrollarán en dos partes, por un lado habrá unos actos académicos que abordarán la historia de la presencia militar irlandesa en España.

Posteriormente tendrá lugar el acto institucional sobre el que se informará a finales de marzo, cuando la embajada irlandesa realice un viaje de prospección a los escenarios donde se realizarán los actos. El hecho histórico que conmemorará Astorga será la trayectoria de los regimientos irlandeses del ejército español que lucharon por la independencia y libertad de España entre 1808 y 1814.

Actos con Estados Unidos

García y Cobos se reunieron también este lunes con el agregado cultural de la Embajada, Cristopher P. Quade. Esta reunión es fruto de reuniones anteriores con la Asociación de Hijas de la Revolución Americana, asociación fundada en 1890 en Whasington que promociona actos culturales relacionados con el nacimiento de los Estados Unidos de América.

Con este acto, se pretende recordar la visita a la ciudad del diplomático John Adams, en 1780, uno de los firmantes de la declaración de la independencia y segundo presidente de EE.UU., acompañado de su hijo John Quincy Adams, quien sería sexto presidente de los Estados Unidos años más tarde. Después de la exposición del evento por parte del alcalde, Quade decidió apoyar la iniciativa y confirmó que una máxima autoridad diplomática, posiblemente el embajador, asistiría al evento, proyectado para junio.

Al igual que la alcaldía promovió hace dos años con Rusia actos institucionales similares a los que acaecerán en 2018, Astorga y los empresarios de la provincia volverán a tener oportunidad de establecer relaciones comerciales a través de la embajada, esta vez americana, persiguiendo el objetivo de García Fuertes de “afianzar una posición de Astorga como ciudad abierta”. Al acto que se celebre en la bimilenaria se prevé que acudan varias personalidades como los agregados comercial, cultural y militar de la Embajada de Estados Unidos. El alcalde ha agradecido públicamente la labor de la Asociación de Hijas de la Revolución Americana al apoyar a Astorga para este encuentro con la embajada y también los actos que se celebrarán en la bimilenaria.

A modo de ejemplo, fruto de las relaciones establecidas con la Embajada de la Federación Rusa en España, Astorga consiguió visibilizarse en oficinas de turismo de Rusia y dos bodegas de vino de Tierras de León establecieron relaciones comerciales. “Este es otro de los beneficios que perseguimos creando vínculos con las embajadas desde una pequeña ciudad como es Astorga, pero que bien gestionados los vínculos y nuestra capacidad puede dar réditos beneficiosos”, señaló el alcalde.

El acto de Estados Unidos contará de nuevo con una faceta académica, en este caso con un “prestigioso” historiador español cuya ponencia versará sobre la ayuda militar y económica de España a la independencia de los Estados Unidos.