Música

Astorga será punto de encuentro internacional de tunas el 27 y 28 de abril

Más de un centenar de músicos llegados de diferentes partes de España y Portugal se dan cita en la bimilenaria para el I Certamen Internacional de Tunas 'Ciudad de Astorga'

Astorga recibirá a más de un centenar de músicos los días 27 y 28 de abril en el I Certamen Internacional de Tunas ‘Ciudad de Astorga’. Un encuentro que organiza la tuna femenina de la Universidad de León que recoge la estela del Encuentro de tunas femeninas celebrado el año pasado en la bimilenaria. Este año el formato cambiará y se celebrará en forma de Certamen con tunas masculinas y femeninas y con un marcado un carácter benéfico. “Este año hemos cambiado un poco el formato para celebrar un Certamen en vez de un encuentro, en el que habrá premios para las agrupaciones participantes”, señaló la presidenta de la tuna femenina de la ULE, Patricia Fuertes quien, además, destacó el trabajo del cartel de este año creado por Nerea Barrientos.

Durante dos días, la ciudad recibirá a las tunas de la Facultad de Derecho de Valladolid, Turismo y Finanzas de Sevilla, Ciencias de Granada, la tuna femenina de Economía de Oporto y las tunas masculina y femenina de la Universidad de León. Sin duda un elenco internacional que llenará las calles de la ciudad de alegría y buen ambiente. Los músicos participarán en un certamen en el que se llevarán algunos premios como al de Mejor Tuna, Segunda Mejor Tuna, Mejor Solista, Mejor Instrumento, Mejor Baile de Pandereta, Mejor Baile de Bandera, Mejor Ronda, Mejor Pasacalles y el más “deseado” de todos el Premio Tuna más Tuna que lo recibirá la agrupación que más haga disfrutar a la ciudad. “Queremos llenar Astorga de música y que las personas que nos visiten y los vecinos de la ciudad disfruten de un fin de semana inolvidable”, destacó la concejala de Música, Marcelina Gómez.

Carácter benéfico

La bimilenaria se convertirá en el centro internacional de tunas  que aportarán su granito de arena benéfico con el concierto que ofrecerán el sábado 28 en el Teatro Gullón a las 18,00 horas. Un programa con diferentes actuaciones cuya recaudación será para la agrupación astorgana de Manos Unidas. “La asociación lleva casi 60 años en la ciudad y queremos invitar a todos los astorganos a participar en el Fin de Semana Gastrocultural que llenará de ocio y cultura Astorga”, indicó la concejala de Servicios Sociales Laura Galindo.

El precio de las entradas será de 5 euros y la recaudación se destinará a los proyectos de Manos Unidas. “Este año colaboramos con un proyecto de atención sanitaria en Israel para eritreos, sudaneses y palestinos que viven en campos de refugiados y van a poner en marcha un centro de atención. Por otro lado, se irá también para la construcción de tres pozos en sendas poblaciones de Kenia que regentarán las mujeres que se tienen que desplazar kilómetros para conseguir agua”, informó la presidenta de Manos Unidas, Antonia García.

La programación comenzará el viernes a partir de las 20,00 horas con la recepción en ayuntamiento. A las 20,30 horas, aproximadamente, esperará en el balcón del consistorio un grupo de corporativos y el jurado del certamen que serán deleitados con las mejores canciones en el acto de la “Ronda al Balcón”.

La jornada del sábado comenzará con un pasacalles por las calles de la ciudad, así como en diferentes establecimientos de este certamen. Por la tarde, será el concierto benéfico en el Gullón, donde el jurado dará a conocer los premios. Las entradas podrán adquirirse a partir del miércoles 25 de abril de 19,00 a 20,30 horas en la taquilla del Teatro Gullón, así como el mismo sábado de 16,30 a 18,00 horas.