Astorga, protagonista de una ruta chocolatera por Castilla y León

Benjamín Redondo Marugán ha presentado su nuevo libro en el que hace un recorrido por todas las provincias de la Comunidad, poniendo de relevancia todo lo que supuso y supone la presencia del chocolate en Castilla y León

El segoviano Benjamín Redondo Marugán ha presentado en el Museo del Chocolate de Astorga su libro ‘Ruta por el chocolate de Castilla y León. De ayer a hoy‘, en el que recoge la historia de las empresas fabricantes de chocolate y maestros chocolateros que dieron de comer y beber este manjar de los dioses.

Benjamín se documentó sobre la tradición chocolatera de la bimilenaria. Elvira Casado, anterior directora del Museo del Chocolate, colaboró con él dándole información y asesoramiento sobre ello.

Roberto Prieto, técnico de Turismo, ha explicado que este libro y el museo astorgano comparten un gran objetivo y es el de “dar a conocer y poner en valor todo lo relacionado con la fabricación del chocolate en Astorga y comarca”

Benjamín realiza un recorrido temporal y geográfico por todas las provincias de la Comunidad, poniendo de relevancia todo lo que supuso y supone la presencia del chocolate en Castilla y León. El lector conocerá desde el caco y los orígenes del chocolate hasta las empresas que han trabajado en este producto y los museos dedicados a este manjar. El libro cuenta con 200 ilustraciones.

Elvira Casado cree que “todo lo que sea promocionar el chocolate y la ciudad es una idea excelente”, además Benjamín conoce muy bien este mundo.

El autor ha agradecido la presencia de diversos maestros chocolateros astorganos y ha alabado su trabajo con este dulce producto “que es una armonía de colores y sonidos que se mezclan y dan nacimiento al placer”.

Benjamín espera que este libro recorra el mundo así como lo ha hecho el chocolate durante tanto tiempo.

Actualmente está trabajando en el libro ‘La riqueza del Patrimonio Industrial Cerealístico de Castilla y León. Silos y graneros, molinos y fábricas de harinas‘ que tiene relación con La Harinera de Astorga, y ha estado documentándose sobre ella.

El libro está disponible en formato digital, y todo el que desee conocer el trabajo de los maestros chocolateros puede hacerlo descargando la publicación aquí.