Astorga promociona sus redes sociales y su chocolate en Intur

El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, destaca la importante huella que la industria ha dejado en la provincia desde la época de los romanos

El turismo industrial de León centra la propuesta que el Consorcio Provincial de Turismo de León -órgano participado por la institución provincial y el Ayuntamiento de León- presentó este viernes en la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur).

El presidente de la Diputación de León y del Consorcio Provincial de Turismo, Eduardo Morán,  destacó durante la presentación del proyecto la importante huella que la industria ha dejado en León desde los tiempos de los romanos, con la mayor mina de oro del imperio, la de Las Médulas, declarada Patrimonio de la Humanidad”.

Pero no solo Las Médulas, Morán recordó que a este primer pasaje industrial en la historia de León le han seguido otros muchos a lo largo de los siglos, como la Herrería de Compludo, en la Edad Media, declarada monumento nacional en 1968 y una de las pocas que aún conserva el mazo movido por una rueda hidráulica.

También se detuvo el presidente de la Diputación en el legado ingente “de un pasado minero y siderúrgico que ha definido no solo la economía y el paisaje leonés, sino también el carácter de esta provincia”. Testigo de todo este proceso vivido en los siglos XIX y XX, según explicó, son el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero, sobre los primeros altos hornos de España; el Museo de la Energía de Ponferrada; los pozos mineros Julia de Fabero e Ibarra de Ciñera; el Museo del Ferroviario de Cistierna; la línea férrea del Ponfeblino, entre Ponferrada y Villablino, y el Museo del Ferrocarril de Ponferrada”, enumeró.

La industria agrícola y ganadera es otra de las actividades que han configurado la historia de este territorio y también a estas ha hecho referencia el presidente con ejemplos como el Museo de la Industria Harinera de Gordoncillo, el Museo Fábrica de Harinas La Única de La Bañeza o la Lechería La Popular de Sosas de Laciana, la única lechería hidráulica en activo que existe en España, creada en 1920.

El recorrido por los puntos emblemáticos de turismo industrial por la provincia de León se completa con el Museo del Chocolate de Astorga, ciudad en la que llegaron a coexistir más de medio centenar de fábricas chocolateras; el Alfar Museo de Jiménez de Jamuz, “ejemplo vivo de una actividad, la alfarera, que León se niega a perder”, y el Batán Museo La Comunal de Val de San Lorenzo, “antiguo edificio que ya estaba destinado a abatanar paños y mantas en 1920 con la fuerza hidráulica”.

En esta ocasión, el área de Turismo de Astorga ha querido aprovechar al máximo esta feria con una fórmula alejada de los clásicos folletos informativos y que capte la atención de los visitantes con un elemento interactivo, la máquina registradora.

Así, al visitante que acuda a la feria y siga los perfiles de las redes sociales de la ciudad, esta antigua máquina le recompensará con monedas de chocolate.

Diversidad

Pero esta selección, según Morán, es solo una muestra de todas las excelencias que ofrece la provincia para disfrutar en familia y con todas las garantías de seguridad que exigen los nuevos tiempos. Por todo ello, el presidente de la Diputación invitó a comprobar la diversidad patrimonial, paisajística y gastronómica de la provincia siguiendo el rastro que la industria ha dejado a lo largo de los siglos desde el subsuelo a la superficie.