Recreación histórica

Astorga presenta ‘Tres Naciones’ en las Cortes de Castilla y León

La localidad rememora el 11, 12, 13 y 14 de octubre el encuentro de las tropas aliadas y el ejército francés en las que se jugó el futuro de Europa
El alcalde de Astorga, Arsenio García, junto a una representación de los recreadores participantes en la recreación ‘3Naciones’, que se celebra el 12, 13 y 14 de octubre. / Miriam Chacón

La Sede de las Cortes de Castilla y León acogió este miércoles la presentación de la recreación europea más importante de 2018, el evento ‘Tres Naciones’ que contará con la participación de 1.000 recreadores de 15 países y asociaciones de casi toda Europa. El director de la Funadción Villalar, Juan Zapatero, arropó la presentación a medios de comunicación en la sede de las Cortes.

El ayuntamiento de Astorga y la Asociación histórico-cultural Voluntarios de León 1808-1814 son los principales organizadores del evento que se celebra el 12, 13 y 14 de octubre, de gran espectacularidad con más de 60 caballos, 10 cañones de época y con todo lujo de armas y vestimentas.

La bimilenaria recreará la historia de Castilla y León a través de dos momentos históricos. Primero, la retirada de los ejércitos inglés y español, perseguidos por los franceses, hacia Galicia, en lo que fue una huida espantosa, y segundo, el paso del Río Esla por los franceses en Castrogonzalo, donde fue capturado el general francés Lefebvre.

El evento llamado ‘Tres Naciones’, contará con la presencia 1.000 recreadores de 15 países, así como con el “Napoleón más prestigioso”, el americano Mark Scheneider, y que desplegará tres campamentos y más de 15 puntos de interés por toda la ciudad.

Según explicó este miércoles el alcalde, Arsenio García Fuertes, Astorga conmemorará los últimos días de 1808 y los primeros de 1809, cuando la localidad maragata fue el centro de la historia de las Guerras Napoleónicas. La ciudad y sus alrededores dieron cobijo al ejercito inglés y español, desde donde planificaron la retirada – uno por el puerto de Manzanal y el otro por Foncebadón – mientras hacía su entrada en la ciudad el propio Napoleón Bonaparte a la cabeza del ejército francés.

El evento ‘Tres Naciones’ ofrecerá también actividades para todos los públicos como recorridos por la ciudad en busca de los lugares históricos relacionados con la época, visitas a los campamentos aliados o al campamento del flamante Estado Mayor napoleónico y actividades para los más pequeños. Un evento que atraerá a miles de
visitantes y enamorados de la historia y a partir del cual Astorga lanzará definitivamente su Ruta Napoleónica, para que los visitantes de la ciudad no solo puedan conocer su pasado romano o su flamante industria chocolatera, sino también los hitos históricos del paso de Napoleón y la Guerra de la Independencia por su Muralla.

Programa

La programación del ‘Tres Naciones’ incluye ya el jueves 11 de octubre dos conferencias sobre las consecuencias políticas del encuentro de los tres ejércitos y el impacto en la prensa inglesa de aquel acontecimiento. El viernes 12 de octubre se inaugurará la exposición de Playmobil en el Teatro Gullón y continuarán las ponencias sobre el viaje de Napoleón a Astorga, la intervención británica, así como una obra de teatro.

En esa jornada festiva, a las 19,00 horas, tendrá lugar en la plaza Mayor la entrada del general británico John Moore y las tropas españolas en la ciudad y, a las 22,00 horas, de Napoleón y su ejército, en la plaza de la Catedral. El sábado habrá visitas a los campamentos español e inglés en el parque de El Melgar y al Estado Mayor francés, en el Jardín de la Sinagoga. Además, se colocará a las 12,30 horas una placa en recuerdo al general Moore en la calle Leopoldo Panero, donde se alojó, y de otra a Napoleón en la calle La Bañeza. A las 17,30 horas comenzará la gran batalla que conmemora la retirada de los españoles e ingleses en el campo entre Murias de Rechivaldo y Castrillo de los Polvazares, y a las 22,30 horas, el baile de época en el casino.

El domingo, a las 11,30 horas, tendrá lugar la batalla en recuerdo a los primeros enfrentamientos entre franceses y aliados en La Eragudina. A las 13,30 horas se celebrará el acto institucional en la plaza Santocildes y a las 14.30 horas se colocará una placa conmemorativa al Sexto Ejército Español que defendió la ciudad en la plaza Eduardo de Castro. Finalmente, a las 17,30 horas se inaugurará la primera Ruta Napoleónica con fines turísticos de España.

Por ello, el alcalde de Astorga animó a todos los castellanos y leoneses a visitar su ciudad para disfrutar el próximo fin de semana de la programación del evento ‘Tres Naciones’, que destacó recupera un “pedazo” de la historia de su ciudad, fundada por los romanos hace 2.000 años y que también fue campo de batallas para Napoleón en su sueño de conquistar toda Europa, lo que provocó en España la Guerra de la Independencia.

En concreto, Arsenio García explicó que Astorga reivindicará la presencia de Napoleón en la que se considera la ciudad más alejada, al oeste- de la Europea occidental, junto con Moscú (Rusia) al este. La recreación histórica tratará de volver a los últimos días de 1808 y los primeros de 1809 cuando el general cruzó el Guadarrama en medio de una ventisca invernal y llegó a la ciudad bimilenaria, lo que provocó la huida hacia Galicia de las tropas española y británica, lo que terminó con la muerte del general John Moore en La Coruña.