Fiestas

Astorga se prepara para Astures y Romanos con más de medio centenar de actividades

Como novedad, el campamento contará con visitas guiadas en lengua de signos española, visitas para personas con discapacidad visual y programas en varios idiomas
Presentación del programa de Astures y Romanos 2017. / CCU

La fiesta de recreación de Astures y Romanos de Astorga tendrá lugar en la ciudad del 23 al 30 de julio, con el gran Circo Romano, actividades para los más pequeños, novedades en los emplazamientos, conferencias, gastronomía y un proyecto de integración para disfrutar de una de las fiestas de recreación histórica más importantes de la Península. El concejal de Fiestas, Javier Guzmán, y el presidente de la Asociación de Astures y Romanos, Sergio Castrillo, presentaron este martes todo el programa de actividades en la Ergástula del Museo Romano.

Desde el domingo 23 de julio con el desfile de gigantes por la ciudad y la V Munera Gladiatora en la plaza Mayor a las 20,00 horas. Este año el Socio de Honor 2017 será Fernando Barriales Carro, elegido “por unanimidad” por la Asociación “por su enorme trayectoria y aportación, así como por haber sido un pilar básico sobre el que se fundamentó la fiesta tanto a nivel logístico como a nivel documental”, indicó el presidente de la Asociación.

El mercado Astur Romano se trasladará a la plaza Santocildes y contará este año con unos 40 puestos de artesanos, que harán demostraciones en directo de su trabajo. “Este año los artesanos serán los que trabajan la propia materia prima, para que se amolde más a la época que estamos recreando en la ciudad”, especificó el concejal Javier Guzmán.

El escenario sobre el que se desarrollarán muchas actividades contará también con la representación de una de las puertas romanas que antiguamente estaban sobre la muralla, “para dar un rigor y adecuación histórica a la época”, puntualizó Guzmán.

La mujeres, protagonistas del cartel 2017

“La historia la vivieron los seres humanos y, entre ellos, las mujeres. En los últimos años nunca se había representado el cartel con mujeres, por lo que este año ellas son las protagonistas”, explicó Castrillo. Además, se muestra el campamento astur-romano y algunos de los edificios emblemáticos de Astorga que sitúan la fiesta en la ciudad.

Este cartel alude al carácter integrador que desde la Asociación de Astures y Romanos pretenden dar a la fiesta, que este año contará con visitas guiadas en lengua de signos española, visitas para personas con discapacidad visual y una mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida. De igual manera, se prepararán programas en diferentes idiomas para que los turistas de otras nacionalidades “puedan comprender en profundidad el caracter e importancia que tiene esta fiesta en Astorga”, señaló el presidente de la Asociación.

Juegos y actividades para el público infantil

“Este año contaremos con gran peso de las actividades para el público infantil”, puntualizó Castrillo, que desde el domingo 23 de julio con el desfile de gigantes por las calles de la Bimilenaria celebrarán talleres de cocina, de ilustración, de maquillaje o de instrucción legionaria.

Los juegos romanos cobrarán gran importancia también este año, pues se organiza una sesión para aprender el Juego del Soldado, el Molino y el Seega el 29 de julio, donde se mostrarán las bases de estos juegos de mesa que datan de la época romana. “El proyecto pretende consolidar el hermanamiento con las ciudades augustas de Lugo y Braga, para que los niños puedan relacionarse a través de estos juegos de mesa”, señaló el concejal Javier Guzmán.

Astúrica, construcción y vida de la ciudad romana

La fiesta de recreación comienza este año con un ciclo cultural titulado “Astúrica, construcción y vida de la ciudad romana” que se celebrará del 24 al 26 de julio en la Sala Ergástula del Museo Romano. “Con este ciclo se pretende dar a conocer la fundación, construcción y creación de una ciudad romana como Astorga”, explicó el presidente de la Asociación de Astures y Romanos.

Comenzará con la conferencia de la arqueóloga María Luz González Fernández “Últimas aportaciones al trazado de la Astúrica romana”. El martes 26 de julio ArsIngenivs inaugurará una exposición de un día titulada “Ingeniería y agrimensura romana”, que muestra las piezas de medición y construcción que utilizaban los romanos para construir las urbes. La exhibición, con carácter experiencial, será gratuita para todos los socios de la Asociación de Astures y Romano y tendrá un precio de 2 euros para los no socios.

El ciclo se clausura el miércoles 26 con la conferencia “Un día en la vida de Astúrica Augusta” del arqueólogo Emilio Campomanes a las 20,30 horas en la Sala Ergástula del Museo Romano.

Circo, Druidas, Pacto y mucho más

Como no podía ser de otra forma, no faltarán este año las actividades esperadas con las que cuentan vecinos y visitantes como el Circo Romano, el Desfile de tribus, legiones y cívitas romanas, el Pacto de Hospitalidad o la XIII Noche de Druidas, que este año alberga, además, una competición de cuentacuentos en el Aljibe.

El eslogan elegido este año por la asociación “¿Ya has elegido tu bando?” pretende implicar a todos los vecinos y visitantes en las fiestas de Astures y Romanos, “incitando” a apoyar al bando astur o al bando romano.