Medioambiente

Astorga mejora en 2016 el reciclaje de envases en casi cuatro toneladas más que 2015

La ciudad "separó y recicló correctamente" 80.440 kilogramos de envases del contenedor de amarillo
Imagen de archivo de los contenedores de la ciudad.

La concejalía de Medio Ambiente ha facilitado este martes los datos de reciclaje de envases ligeros de la ciudad de Astorga ofrecidos por la empresa Ecoembes. En 2016, la ciudad “separó y recicló correctamente” 80.440 kilogramos de envases del contenedor de amarillo, casi cuatro toneladas más que en 2015, 3.940 kilogramos concretamente.

Una tendencia al alza que se demuestra en los primeros meses de este año, según comunica Ecoembes, si bien todavía no ha cerrado los datos. “Es importante señalar que son los datos reales y prácticos de reciclaje, pues la organización sin ánimo de lucro Ecoembes, tan solo contabiliza los envases aptos para su reciclaje y que pueden retornar de algún modo a la vida útil, descartando los contaminados o los mas reciclados”, indicó el concejal responsable del área, Manuel Ortiz.

El concejal ha valorado positivamente el dato y pide la colaboración de la ciudadanía para conseguir que la ciudad “sea cada vez más respetuosa con el medio ambiente, en beneficio de todos”.

Asimismo se recuerda que en los contenedores amarillos no es correcto depositar juguetes, aerosoles (desodorante, laca, limpiadores de cocina, etc.), – electrodomésticos, biberones, guantes de goma, utensilios de cocina 
o cubos de plástico. También recuerdan desde la concejalía, que no es necesario lavar los envases antes de depositarlo en el contenedor porque con ello además malgastamos agua de forma innecesaria. Lo importante es que el envase no contenga producto en su interior, es decir, es conveniente agotar el producto del todo y una vez bien vacío el envase, lo depositemos en el contenedor que corresponda.