Astorga mantiene 919 personas en paro durante el mes de febrero

Servicios es el sector más castigado en el municipio, con 623 personas inscritas en la Oficina de Empleo de Astorga
Oficina ECyL en Astorga. / DA

El paro se estancó el pasado mes de febrero en el municipio de Astorga. Según los datos ofrecidos a finales de esta semana por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la cifra de parados asciende a 919 personas, la misma de personas que se encontraban en situación de desempleo al finalizar el mes de enero. Esta cifra supone el mantenimiento de una de las peores cifras de empleo de los últimos meses y alcanza una cifra similar (tan solo un desempleado menos) que en enero de 2017, cuando se alcanzó la cifra de 920 personas en búsqueda de empleo.

La oficina de Astorga de empleo tiene inscritos 399 varones y 520 mujeres, la mayor incidencia se da entre personas de más de 45 años. Con respecto al mes pasado, hay cinco hombres menos inscritos en las listas y cinco mujeres más. Comparando los datos con el mismo mes de hace un año, hay 155 personas más en situación de paro. En febrero de 2020 eran 764 personas las que estaban en búsqueda de empleo en la ciudad (325 varones y 439 mujeres).

Por sectores, nuevamente el sector servicios es el más castigado en Astorga por el paro, con 623 demandantes de empleo, cinco menos que en enero. Le sigue el sector industria (con 74 personas en el paro, dos más que el mes anterior), el sector de la construcción (con 68 personas en el paro, tres menos que en enero) y el de la agricultura (con 49 parados en total, cuatro personas más en búsqueda de empleo). En el registro de la oficina de empleo de Astorga se contabilizan también 105 personas sin empleo anterior, en búsqueda de trabajo, una más que la cifra arrojada al finalizar enero.

Partido judicial

En el resto de municipios del partido judicial de Astorga los datos son desiguales, aunque arrojan cifras muy positivas con descensos en la mayoría de municipios.

El desempleo disminuyó el pasado mes de febrero en Benavides de Órbigo (cinco personas), Bustillo del Páramo (una persona menos), Carrizo de la Ribera (una persona menos en paro), Hospital de Órbigo (dos personas menos), Llamas de la Ribera (tres personas menos), Lucillo (una persona), San Justo de la Vega (un desempleado menos), Truchas (uno menos), Valderrey (una persona menos en paro), Val de San Lorenzo (dos menos), Villagatón (un desempleado menos), Villaobispo de Otero (dos menos), Villarejo de Órbigo (dos personas menos),

No obstante, se mantuvo el número de desempleados con respecto al mes de enero en Brazuelo y Luyego. Aumentó en Castrillo de Cabrera (una persona), Encinedo (una más), Magaz de Cepeda (un desempleado más), Quintana del Castillo (una persona), Santa Colomba de Somoza (dos parados más), Santa Marina del Rey (cuatro más), Santiago Millas (un parado más), Turcia (cinco personas más), Villamejil (dos personas más en paro) y Villares de Órbigo (una persona).