S. G. Los centros escolares de la ciudad y comarca se reunen con la Concejalía de Familia, Igualdad y Servicios Sociales de Astorga, y arrancan mañana, Día contra la violencia de género, un programa para reforzar las acciones que hasta el día de hoy se habían venido realizando, así como para poner en marcha nuevas propuestas que trabajen por la Igualdad y contra esta violencia tan específica durante todo el año.
La reunión se ha abierto a los colectivos educativos y sociales de la ciudad, en general, porque la realidad del día a día nos demuestra que aún nos queda mucho por hacer en este sentido y que es una tarea lenta que debe ser constante, si queremos que nuestra sociedad avance en este sentido y nuestras hoy niñas y jóvenes tengan un futuro más esperanzador. Porque ésta es una lacra social de la que ninguna está libre y con la que se podrían tropezar en algún momento de su vida.
Porque desde los diferentes colectivos se pretende que la sociedad sea consciente de que estos no son temas de mujeres que han de surgir y apoyarse solamente desde los colectivos de femeninos, se ha previsto, para el día 25, un llamamiento doble, bajo el genérico título de ‘Música y palabras para curar el alma’, en el Salón de Actos del Conservatorio de Música ‘Angel Barja’.
Por la mañana, a las 12:00 horas, serán los centros educativos de la ciudad los encargados de dar contenido a la actividad. En la convocatoria de las 19:45 horas de la tarde, serán las asociaciones de carácter social y cultural, así como algunas personas individuales, las que tomen el relevo.
La Ley Integral contra la Violencia de Género “sufre un retroceso” según el PSOE
Además, el 25 de noviembre se conmemora el décimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género, una ley que según los socialistas ha sufrido un claro retroceso en los últimos tres años de gobierno del Partido Popular.
Aseguran que el PP pone en peligro su efectividad con los recortes presupuestarios, con 6,6 millones menos que en 2011 y un 22% de recorte, y con las diferentes reformas legislativas, como la ley Wert -eliminando la asignatura de Educación Ciudadana- o la reforma de la administración local, “donde recortan servicios a los ayuntamientos que son las instituciones que más cerca están de la ciudadanía”, señala María Luisa González Santín.
“Desaparecen las casas de acogida, eliminan convenios y planes de apoyo a las mujeres maltratadas, eliminan la agenda de igualdad haciendo prácticamente invisible la violencia de género. Es un retroceso ideológico en toda regla”, matiza la parlamentaria socialista.
Con todo ello, el PSOE pondrá en marcha una campaña para conseguir una sociedad segura y libre de violencia de género, piden la comparecencia de la ministra Ana Mato en el Congreso y han elaborado una serie de iniciativas parlamentarias, entre ellas Proposiciones No de Ley (PNL) para que se elabore un plan específico en contra de la violencia de género padecida por mujeres mayores, para que se tenga en cuenta la situación de las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos en zonas rurales, para promover una mayor eficiencia en los procesos de valoración de riesgo en la violencia machista contra mujeres y sus hijos o para que se incluyan las víctimas indirectas en las bases de la Delegación del Gobierno.
En ambos sesiones serán la palabra y la música la que tomen el protagonismo para reflexionar sobre esta cruenta realidad que se nos invisibiliza día a día con la actitud de gobiernos y sociedad. Con poemas, relatos, vídeos y canciones con las que recordar que detener la violencia de género, hasta en sus más mínimas manifestaciones, es tarea y responsabilidad de todas y cada una de las personas que componemos esta sociedad que aún sigue permitiéndola con su actitud diaria.
A partir de tal momento, el panel de Igualdad que se puso en marcha coincidiendo con el Día Escolar contra la no Violencia y la Paz, cambiará su forma de hacer llegar la información en esta materia, de lo que se encargará la Plataforma por la Igualdad y contra la Violencia de Astorga. Además, en la zona de la hemeroteca de la Biblioteca Pública, se abrirá una sección específica en la que poder consultar artículos de prensa y otras referenciasen este área, que se irán actualizando periódicamente.
Las concentraciones en torno a los tulipanes pasarán a un nuevo formato del que se informará en dicho acto, y los centros escolares continuarán con las propuestas que en torno a dichas concentraciones venían celebrando durante el pasado curso.
Desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Astorga se quiere recordar que es importante que mujeres y hombres, jóvenes y personas adultas caminemos en la misma dirección, apoyando las mismas propuestas y buscando otras nuevas con las que llamar la atención de toda la sociedad y concienciarla frente a esta lacra. Porque la violencia de género es un problema social.
Por ello invitan a toda la población a unirse en torno a estos actos preparados para el Día 25, en la Casa de Cultura (biblioteca) de Astorga.