D.A./P.F. Desde este lunes y hasta el próximo viernes, se impartirá en la Cámara de Comercio de la ciudad maragata el curso de Turismo Astur-Leonés.
Durante 40 horas, los alumnos podrán debatir sobre el turismo en Asturias y León, analizando sus posibilidades, las sinergias y sobre todo las oportunidades en tiempos de crisis. Sin olvidar el enfoque práctico que siempre, pero más en esta ocasión, es necesario darle.
Bajo la dirección de Constantino García Ramos, de Universidad de León, y Julio Tascón Fernández, de la Universidad de Oviedo, y con la implicación de los Departamentosde Dirección y Economía de la Empresa de la Universidad de León, y el Departamento de Economía de laUniversidad de Oviedo, el curso analizará los recursos turísticos tales como el sector hotelero, turismo rural, patrimonio natural, cultural y gastronómico,Camino de Santiago y Vía de la Plata, etc.
La presencia de prestigiosos ponentes del ámbito académico, empresarial y político relacionados con el sector,enriquecerá sin duda el debate y permitirá a los alumnos tener una visión más amplia y documentada de las múltiples posibilidades que ofrece al desarrollo de algunas zonas.
Se espera que al finalizar, los alumnos puedan identificar los principales recursos turísticos de Asturias y León, y también de Astorga, a través de un enfoque práctico, mediante una visita a los mismos, con el fin de resaltar su importancia económica para ambos territorios, enmarcada dentro de la globalización de la “industria turística”.
También se enfocará a que puedan lograr una valoración sobre qué tipo de turismo necesita Asturias y León, y los cambios en la orientación de la demanda de servicios que dirigen ese turismo, determinando qué tipos de turistas aparecen como los segmentos más convenientes para alcanzar una mayor competitividad del sector.
Analizar posibles fórmulas de cooperación entre las industrias turísticas de ambas zonas y examinar la competitividad del sector turístico, así como losdesafíos y los retos a los que se enfrenta en la actualidad y en el futuro, son otros de los temas que los alumnos tendrán la oportunidad de desarrollar, según indicó uno de los directores de los cursos, Constantino García, en la presentación del evento que tuvo lugar este lunes y en la que también estuvieron la vicerrectora de la ULE, María Victoria Seco, el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Carlos Fernández y la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, quien agradeció a los integrantes que “posibiliten que estos cursos puedan realizarse en Astorga desde hace 7 años, ya que es una iniciativa que favorece el turismo de la ciudad”.
La vicerrectora señaló que las propuestas de los cursos de este año van encaminadas a buscae “un equilibrio entre todads las ramas del saber y supone una apuesta por aquellas áreas que son de peso en la Universidad desde el punto de vista de la investigación”. Recalcó la importancia de estos seminarios, que son “un enfoque práctico en tiempos de crisis” y manifestó que además de este curso se impartirán otros dos: uno que viene de la mano de la Escuela de Traducción de Astorga, que se imparte del 21 al 25 de julio, y otro en septiembre sobre nuevos retos de la industria alimentaria.
El co-director de los cursos, Julio Tascón, de la Universidad de Oviedo, enfatizó en que Astorga es un marco “inmejorable para acoger este curso, por su rica oferta turística, cultural, patrimonial y gastronómica, y por la apuesta decidida que desde hace varios años viene haciendo por el turismo como motor de desarrollo”.
Este año serán 16 los alumnos que participarán en este curso.